Ordóñez llegó a Cúcuta el pasado martes, para conocer la situación que viven los deportados.
"Comportamientos como el de Unasur legitiman ataque de Venezuela": procurador

En su segundo día de visita a zona de frontera con Venezuela, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, salió en contra de la actuación que ha adelantado Unasur frente a la crisis humanitaria que se presenta en la zona.
“Comportamientos como Unasur lo que hacen es tratar de legitimar a esa política pública del Estado venezolano contra el colombiano y deslegitima órganos como Unasur”, dijo Ordóñez en referencia a las críticas que ha recibido el secretario General de Unasur, Ernesto Samper, por una supuesta pasividad del organismo.
Además, el Procurador insistió que el “ataque sistemático” de las autoridades del vecino país contra la población colombiana “ya desbordó el tratamiento binacional” por lo que es necesario acudir a instancias internacionales.
“De nada sirve que reabran la frontera. Acá vinimos a recaudar información con cada uno de los deportados, para lograr poner estos delitos de lesa humanidad en conocimiento de las autoridades internacionales”, dijo en referencia a la Corte Penal Internacional.
El Procurador insistió en que se trata de un drama humanitario en el que no solo hay más de 1.500 deportados, sino centenares de personas que llegan a Colombia por trochas y ríos con sus enseres al hombro.
“El único hecho reciente similar son los episodios de los Balcanes y de la Alemania Nazi. Es una política del Estado Venezolano contra los colombianos por ser colombianos. El Estado debe pedir el desmonte de esta política”, dijo Ordóñez.
El Jefe del Ministerio Público dijo sobre la propuesta del expresidente Cesar Gaviria, de hacer un pacto sobre lo fundamental, que sí debe haber unión pero que lo fundamental ha de ser precisamente la petición del desmonte de las actuaciones de las autoridades de Venezuela.
Ordóñez señaló que ya se ve una masiva presencia de los distintos organismos del Estado colombiano en la zona, contrario a los primeros días cuando la respuesta había sido menos articulada.
El Procurador visitó albergues en la zona, recibió quejas de deportados, escuchó a los organismos encargados de sobrellevar la emergencia y ya se desplazó a Bogotá. Allí quedó en representación del Ministerio Público la procuradora Delegada para la Infancia y la Adolescencia Ilva Myriam Hoyos.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.