Esporádicamente llegan conductores a surtir combustible, no hay colas por el cierre fronterizo.
Desoladas las estaciones de gasolina en la frontera tachirense

Desde la implementación del cierre del tráfico vehicular por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, las estaciones de servicio de combustible de los municipios limítrofes del estado Táchira lucen desoladas. (Lea además Así es el panorama en las estaciones de servicio de Cúcuta)
La medida de cierre de fronteras ordenada por el gobierno venezolano comenzó a regir desde el pasado jueves y durante los días sucesivos fue disminuyendo sustancialmente la afluencia de vehículos hacia las estaciones de servicio, no solamente de San Antonio, Ureña, sino también de Rubio, los Capachos, donde está vigente el decreto de excepción.
A las estaciones de combustible nacionales de San Antonio, esporádicamente llegan vehículos a surtir gasolina y no hay las largas filas que se apreciaban en los días precedentes al cierre de fronteras. Pero no sólo son las gasolineras donde surten los carros particulares las que están desoladas, también las destinadas a los vehículos tipo taxis, transporte colectivo, por puesto y de carga.
El ambiente que se aprecia en las estaciones de servicio de los municipios limítrofes del estado Táchira es completamente distinto al que se vive cuando está abierto el paso fronterizo, con largas colas de vehículos, donde los usuarios demoran horas para poder abastecer combustible.
Además del cierre del paso por los puentes internacionales, los operativos de control y revisión que adelantan los organismos de seguridad que distintos barrios y sectores de los municipios donde rige el estado de excepción han causado temor en la gente que almacena combustible en viviendas y depósitos clandestinos, para luego pasarlo de contrabando hacia territorio colombiano.
Incluso el alcalde del municipio Pedro María Ureña, Alejandro García, dijo: “quiero exhortar a los contrabandistas que están botando los combustibles que tenían almacenados en sus casas, que no los han podido pasar por el torniquete que le tienen las Fuerzas Armadas a la frontera, que no lo boten a las alcantarillas, a las cloacas de las viviendas que habitan porque están convirtiendo esto en una bomba de tiempo”.
“Tenemos noticias de que por verter gasolina en una vivienda en La Esperanza explotó la cloaca y esto nos puede traer consecuencias lamentables; igualmente los lechos de las quebradas y el río están siendo contaminados por estos sinvergüenzas que están botando los líquidos en las corrientes, matando con ello el pescado y contaminando las aguas”, agregó.
Diario La Nación de San Cristóbal
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.