Controversia entre los negociadores de paz por los mecanismos legales a implementas tras la firma.
A tres años del proceso, aún no hay conceso sobre refrendación de acuerdos

En el tercer aniversario de la firma del acuerdo de La Habana que abrió paso a la negociación con las Farc, el Gobierno controvirtió este miércoles con esa guerrilla porque se está oponiendo a las alternativas legales con las cuales se quiere implementar los acuerdos que salgan definitivamente de la mesa.
Una declaración en tal sentido emitió desde Cuba, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quien destacó que “con las Farc hemos logrado acuerdos importantes para Colombia, no obstante, aún faltan temas cruciales”.
Uno de ellos es precisamente la forma en que se dará el desarrollo de esos compromisos pactados por las partes. En la mañana del miércoles, las Farc nuevamente volvieron a criticar y rechazar que la implementación se dé en una discusión en el Congreso de la República.
En la declaración señalaron que “no sobra advertir que toda iniciativa por fuera de la agenda pactada o de los acuerdos ya alcanzados, constituirían la mejor fórmula para echar por la borda, anticipadamente, el trabajo realizado de mutuo acuerdo por ambas partes en la Mesa y la seguridad jurídica que se le pretende garantizar al país y a quienes hoy tratan de dejar atrás el actual conflicto interno”.
Al respecto, De la Calle respondió al grupo subversivo que “las leyes se hacen como lo ordena la Constitución. El Gobierno actúa en la Mesa para lograr acuerdos. Pero corresponde a sus obligaciones constitucionales y su competencia soberana la búsqueda de los mecanismos para agilizar la adopción de las leyes que se requieran. La declaración de de las Farc confunde estas dos realidades”.
El jefe negociador insistió en que “en materia de desarrollos legales, el Gobierno viene buscando con el Congreso los mejores mecanismos para los desarrollos jurídicos necesarios a fin de cumplir lo que se convenga y hacerlo de la manera más rápida y eficaz. Esta es competencia exclusiva de los órganos del Estado. Las Farc han dicho hoy que la paz no se puede improvisar. Precisamente. Eso es lo que estamos buscando”.
Sin embargo, las críticas del Gobierno también se centraron a quienes han criticado las alternativas para ejecutar los compromisos.
“Confesamos que tenemos cierta frustración personal. Las diversas ideas para adelantar la puesta en marcha de los mecanismos que permitan llevar a la realidad lo convenido, se examinan con la única idea de evitar que ante la posibilidad del acuerdo final, quedemos todos en vilo, a la espera del cumplimiento de procedimientos constitucionales que son obligatorios”.
Señaló que lo que no es sensato es que “si por ventura logramos un convenio, tengamos que sentarnos largos meses a la espera de herramientas legales. Es difícil entender la oposición ciega a estos esfuerzos”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.