Algunos deportados colombianos han manifestado que no planean regresar a Venezuela.
Crisis migratoria agudizará el desempleo y la informalidad en Cúcuta

La crisis migratoria en Cúcuta y los municipios del área metropolitana a causa de la llegada masiva de colombianos deportados de Venezuela, puede generar serios inconvenientes en la ya alicaída economía regional.
Entre los aspectos que más preocupan a los economistas de la ciudad, es que estas personas, si deciden quedarse en Cúcuta –como muchos ya lo han manifestado– entrarían a engrosar las cifras de desempleo e informalidad, que desde hace varios años son de las más altas del país.
El problema, explicó Nelson García, economista y director de posgrados de la Universidad Simón Bolívar, es que si la estructura empresarial de la región no soporta la población constante del departamento, mucho menos va a ser capaz con estos nuevos ciudadanos.
Si no se encuentra una solución para estas personas que llegaron sin nada y dejaron toda una vida al otro lado de la frontera, Cúcuta y todos los municipios tendrán un problema social muy fuerte, refirió Johana Mogrovejo, directora del programa de Comercio Internacional de la Universidad de Francisco de Paula Santander (UFPS).
“Ellos tienen que comer, tener seguridad social y trabajo (…) Porque la gente con hambre puede hacer cualquier cosa”, aseveró Mogrovejo.
Pensando en que muchos de ellos decidan no volver así se normalice la situación fronteriza, los expertos estuvieron de acuerdo en que se necesitan políticas y estrategia reales para el departamento y no planes momentáneos, como se ha venido haciendo en los últimos años, cada vez que se presenta una crisis fronteriza.
La estrategia que requiere la región debe tener dos componentes, dijo García. El primero de ellos es el formación profesional de las personas para que respondan a las necesidades del mercado laboral y el segundo, el más importante, es la de implementar políticas reales que ayuden al crecimiento empresarial, faciliten la llegada de inversión y mejoren la competitividad.
Una de las formas de impulsar la llegada de inversión es la aprobación de alivios fiscales serios y fuertes, aseguró Mogrovejo.
En este sentido, García explicó que el Gobierno ha implementado medidas que benefician a muy pocos y generan un impacto muy bajo. “Por ejemplo hay beneficios de régimen franco, pero cuántas empresas cumplen con esos requisitos. Tenemos unas condiciones interesantes para la generación de empleo que solo benefician a empresas de alto impacto, y aquí no hay esas empresas”, afirmó el experto.
Por último, García y Mogrovejo afirmaron que se requiere atención inmediata del Gobierno a la situación migratoria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.