El samario llevó sus ritmos tradicionales a la capital del país.
Carlos Vives hizo vibrar a Bogotá en el megaconcierto

Carlos Vives demostró en un megaconcierto en Bogotá que sigue firme en la senda musical que se marcó hace una década: crear un nuevo pop a partir de ritmos tradicionales, una elección que lo ha consagrado dentro y fuera de su natal Colombia.
El cantante samario, que acaba de cumplir 54 años, encendió el jueves la fría noche bogotana al desplegar su talento y su simpatía ante las 40.000 personas que corearon sus canciones y bailaron con él durante dos horas en el estadio El Campín, en el marco de su gira "Más Corazón Profundo 2015".
Pero no estuvo solo. Contó "con una pequeña ayuda de sus amigos", compatriotas como el ovacionado Fonseca, el grupo de hip hop Chocquibtown o el joven reguetonero Maluma, y figuras como el brasileño Michel Teló y los puertorriqueños Wisin y Daddy Yankee.
El único que faltó a la cita fue su compadre puertorriqueño Marc Anthony, estrella anunciada para cantar a dúo con Vives "Cuando nos volvamos a encontrar", con la que ganó el Grammy Latino como Canción del Año en 2014.
"Yo sé que ustedes lo están esperando. Ahora tendría que estar subiendo a cantar aquí. Pero tuvo un problema con su avión. ¿Por qué no volará en Avianca?", explicó Vives, que no perdió el buen ánimo y celebró la presencia de Paola Turbay, protagonista del video del sencillo con Anthony.
"No vino Marc, pero está Paola. Gracias por aparecer", agregó cuando vio a su lado a la exreina de belleza y actriz colombiana, que minutos antes bailaba entre el público.
Entre gaitas, guacharacas, acordeones y guitarras, con bajo, piano y una impresionante batería, destacaron los temas recientes cantados con sus amigos famosos, como "El mar de sus ojos", "Ella es mi fiesta", "Nota de amor" y "Cómo le Gusta a Tu Cuerpo".
Paz en la tierra de olvido
Aunque Marc Anthony iba a ser sin duda uno de los hitos del concierto, su ausencia no opacó la fiesta, que tuvo su momento cumbre con la presentación de la nueva versión del clásico de Vives "La tierra del olvido" (1995).
La canción, un éxito tras ser relanzada por Vives a fines de julio con la participación de músicos de todo el país, se volvió una declaración de amor a Colombia en un video con impresionantes paisajes que dan cuenta de su diversidad geográfica y étnica.
Entre fuegos artificiales y bellas imágenes en pantallas gigantes, casi todos los artistas que grabaron el video se presentaron junto a Vives este jueves, como Fonseca y Maluma, pero también Cholo Valderrama, Fanny Lu, y las bandas Herencia de Timbiquí y Coral Group de Providencia.
La multitud, en la cual se distinguían muchos sombreros "vueltiaos", símbolo de Colombia, y banderas patrias, entonó con ganas todos los temas que proponía Vives, que muchas veces dejó de cantar para acercar el micrófono al público. "¿Quién es la gran estrella esta noche? íUstedes!", gritó varias veces un eufórico Vives, recordando un concierto en ese mismo escenario 20 años antes.
Para honrar ese pasado, "que hoy nos trajo aquí", el colombiano fue más allá de las canciones de su último disco, "Más + Corazón Profundo", que le valió un Premio Grammy en febrero pasado, el segundo luego de 2001 por "Déjame entrar".
Abrió su show sus recientes "Corazón profundo" y "Mil canciones" y cantó su himno "Volví a nacer", pero también deleitó con "La Gota Fría" (1993), "Pa Mayte" (1995), "Fruta fresca" (1999) e incluso entonó con visible emoción "Jaime Molina" (1991).
Vives, que llamó a la conservación de los páramos, se refirió además a la paz que busca su país tras medio siglo de conflagración interna. "Queramos a Colombia más, mucho más. Reconozcámonos todos, incluyámonos todos y entonces habrá paz", dijo, en evidente alusión a la negociación del gobierno con la guerrilla FARC.
Con más de 30 millones de discos vendidos y nueve Grammy latinos además de los dos anglos, Vives, también empresario y embajador de USAID, es considerado una de las figuras más importantes de la música latinoamericana.
La gira de Vives, que tiene conciertos programados hasta diciembre, incluye paradas en septiembre en Perú, México y Canadá, además de varias presentaciones en Estados Unidos junto a Marc Anthony.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.