Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla son las capitales que encabezan la lista.
Cúcuta es la quinta ciudad del país donde más roban motos

Después de Medellín (1.352), Bogotá (778), Cali (661) y Barranquilla (257), Cúcuta fue la quinta ciudad del país donde más se robaron motos de enero a mayo de este año, con 251 casos, según reportaron medios de prensa.
A mayo de este año, la Policía Metropolitana había recuperado 29 motos y cerca de 200 autopartes, pero para la misma fecha los delincuentes ya habían robado casi ocho veces más de lo recuperado por la autoridad.
Aunque la Policía Metropolitana no entregó cifras actualizadas sobre el hurto de estos automotores, las víctimas coinciden en que este delito sigue en aumento y se le está saliendo de las manos al gobierno local.
Según dijeron víctimas de hurto, los asaltantes salen, como mínimo en parejas, abordan a la víctima cuando la moto está detenida y siempre cargan un arma de fuego. Si hay resistencia, disparan.
Es por eso que la percepción de la comunidad es que “es un peligro salir en una moto”.
Liliana Garnica, de La Libertad, decidió guardar su Yamaha Biwis, y ahora la puso en venta; “Prefiero guardarla y venderla, antes de que me maten”, señaló.
De hecho, con base en las investigaciones y en la desarticulación de 5 bandas dedicadas al hurto de motos, la Policía Metropolitana ha hecho un perfil de lo que buscan los delincuentes.
La autoridad identificó que en muchos de los casos, los automotores son robados a pedido.
La motocicleta Yamaha BWS, una de las más apetecidas por la delincuencia, sería vendida por un costo aproximado de $800 mil y la Suzuki GN por $600 mil.
Los ladrones operan en Comuneros, Claret, Motilones, La Ermita, Aeropuerto, Trigal del Norte, El Porvenir, La Concordia, Keneddy, Antonia Santos y La Laguna.
También rondan en Torcoroma, La Libertad, Aguas Calientes, Niza y la Avenida de El Río (en Cúcuta), y en Los Patios.
Según la Policía, algunas bandas llevaban las motos a Venezuela, donde se comercializan con documentos falsos.
Las marcas más apetecidas en Venezuela son Kawasaki KLR, Suzuki DR650 y Yamaha BWS, especialmente de alto cilindraje, dijo la autoridad.
Pero las bandas desarticuladas tenían también marca personal a la hora del crimen. Según la Policía, existió hasta hace poco la banda de ‘Los Socialistas’, denominados así porque usaban la moto Bera Socialista, fabricadas en Venezuela.
Los Atalayeros, otra de las bandas desarticuladas robaban todas las marcas, principalmente Yamaha BWS, Bera Socialista, Empire Arse y Suzuki GN, porque son de fácil comercialización. En el vecino país, según se dijo, eran apetecidas sus partes, por la escasez de repuestos.
Las estadísticas arrojan que el año pasado en el país se robaron 23.398 motos, 198 más que el año inmediatamente anterior a ese, cuando se hurtaron 23.200 vehículos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.