El Presidente aclaró que es solo una opción que no busca “reemplazar al Congreso" de la República.
‘Congresito’ para acuerdos de La Habana no se ha discutido: Santos

El presidente Juan Manuel Santos dio detalles sobre la posibilidad de implementar un ‘Congresito’, como órgano legislativo transitorio para que reglamente los posibles acuerdos de paz con la guerrilla.
El Mandatario aclaró que esta es una propuesta que aún no se ha discutido, pero que de darse tendría la participación tanto de miembros de la guerrilla como de congresistas de las Comisiones Primeras del Senado y la Cámara.
Santos afirmó que si hay una eventual Reforma Constitucional, en el marco de esa reforma podría crearse una instancia que no reemplazaría al congreso, sino que legitimaría los acuerdos de paz con la guerrilla.
“No es para reemplazar al Congreso, es simplemente que dentro del propio congreso, que es el que va a aprobar ese acto legislativo, se podría determinar un grupo que puede ser de congresistas, de la comisión primera de Senado o de Cámara, más algunos representantes de las Farc que tengan la capacidad de darle la implementación legal a los acuerdos a los que lleguemos”.
Sin embargo, la iniciativa no tuvo mayor acogida entre los partidos políticos, tanto de la oposición como los que integran la unidad nacional, quienes advierten que el congreso no puede negarse a ejercer unas funciones constitucionales que tienen hoy, como tampoco podrá trasladarlas, así sea temporalmente, a otro cuerpo legislativo que se constituya de forma transitoria.
También argumentaron que esa figura del ‘Congresito’ es algo redundante frente a lo que se tiene hoy, porque a diferencia de 1991, el Congreso de la República está vigente y actuando.
Ante las críticas, Santos insistió que es apenas una posibilidad que no ha sido discutida y que hay otras “que hablan por ejemplo de facultades al presidente, otras que hablan que sea el propio Congreso, una Asamblea Nacional Constituyente, entonces yo mencione eso como una posibilidad pero no ha sido acordado para no generar mucho ruido en ese sentido”.
Las declaraciones se dieron en el marco del Día Internacional de la Juventud, en una reunión que sostuvo el presidente con cien jóvenes emprendedores del Sena, líderes y periodistas, donde abrió el debate en torno a las dudas de esta población en el actual proceso de paz.
“Yo necesito que ustedes, que la juventud se entusiasme con este proceso, se conviertan en voceros, en protagonistas, en agitadores de la paz”, pidió Santos y agregó que es importante que en la etapa final del proceso se cuente con un mayor respaldo a la negociación.
Asimismo, el Presidente aseveró que los jóvenes “son los mayores beneficiarios de una paz”. “El país va a cambiar y ustedes van a ser los protagonistas de ese nuevo país, de un país en paz”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.