27 uniformados de la Fuerza Pública perdieron la vida en un lapso de 96 horas por siniestros aéreos.
11 accidentes aéreos se registran en las FFAA

Con aproximadamente 60 tipos y más de 500 unidades, Colombia es el país latinoamericano mejor equipado en aeronaves nacionales e importadas para uso de la fuerza pública.
Aeronaves como los helicópteros Black Hawk, considerados los mejores del mundo, y los Arpía y aviones como los Hércules y los Casa, han convertido al país en potencia, tanto así que se consolidó en Medellín la feria Aeronáutica más importante del continente.
Sin embargo, los recientes siniestros aéreos que han dejado decenas de víctimas mortales y varias de estas potentes máquinas completamente destruidas, al parecer por fallas mecánicas, ponen en duda la seguridad de estos vehículos o el estado en que se encuentra esta flota en el país.
En 96 horas, 27 miembros de la Fuerza Pública perdieron la vida a causa de incidentes aéreos que, según las autoridades, no tuvieron que ver con agentes externos ni ataques terroristas, sumando así un total de 11 accidentes de este tipo en los últimos tres años.
Dichos hechos que han enlutado al país fueron en su mayoría son resultado de fallas en los vehículos aéreos, lo que deja la inquietud sobre el modo en que están siendo mantenidos.
Según Arbey Delgado, sargento (r) del Ejército, quien estuvo secuestrado 12 años por la guerrilla de las Farc y fue rescatado en 2010 durante la operación ‘Camaleón’, el helicóptero en que viajaban los policías el martes pasado, es uno de los más sofisticados y seguros del mundo, por lo que considera poco probable que hubiera sido derribado desde tierra.
Sin embargo, en medio de su experiencia con las Farc, por el tiempo que estuvo retenido, sabe y asegura que la guerrilla contaba con dos tipos de armas cuya potencia era tal que podrían derribar una nave como estas, siempre y cuando estuviera viajando a poca altura.
Por ello, agrega que de comprobarse que fue derribado, y teniendo en cuenta que se realizaba una operación contra el Clan de los Úsuga, habría que contemplar la posibilidad de una alianza entre las Farc y la Bacrim, liderada por ‘Otoniel’, ya que de lo contrario, es difícil que la banda narcotraficante tuviera armamento de ese calibre.
Señala que, aunque está a la espera de las versiones finales de los reales expertos, que son los ingenieros, quienes además de reconstruir la escena podrán identificar las causas del siniestro, la versión del choque contra la ladera entregada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, es muy probable, ya que el mal tiempo que al parecer había durante el vuelo, pudo dejar al avión dentro de una nube, quitándole por completo la visibilidad. Su voz refleja el sentimiento de la mayoría de integrantes o exintegrantes de la Fuerza Pública.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.