Formulario de búsqueda

-
Domingo, 9 Agosto 2015 - 5:48am

Lo que se mueve alrededor de la política

Litografías, publicidad, eventos y sonido, entre otras cosas hacen parte de las campañas.

Archivo
La publicidad es vital en las campañas de los candidatos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Hace dos semanas echó a rodar, oficialmente, la campaña para las elecciones de autoridades locales y regionales, pero desde hace varios meses, el agite propio de la promoción de las candidaturas comenzó a sentirse con fuerza en Cúcuta y Norte de Santander.

Celebraciones de fechas especiales, reuniones políticas en los barrios, caminatas, maratones de recolección de firmas, entre otras actividades se volvieron frecuentes.

Detrás de esto, como es habitual en cada elección, se han activado nuevamente una serie de oficios que le sacan provecho a la temporada y que se convierten en la oportunidad para que muchos mejoren sus activos o, en otros casos, encuentren por unos meses la forma de llevar el sustento a la casa, ante la difícil situación económica que se vive en la región.

Sin embargo, hay quienes aseguran, también, que desde hace algún tiempo la campaña política cambio su esencia y la incorporación de las nuevas tecnologías, entre otras estrategias para impulsar las candidaturas, ha hecho que algunos sectores claves como el litográfico haya perdido su protagonismo en la coyuntura electoral.

En un sondeo hecho por La Opinión con diferentes campañas encontramos un listado de algunos de los negocios que más se mueven en esta temporada política y la forma en que se podrían beneficiar quienes se dedican a ellos.

Litografías

Es uno de los sectores que más se mueve en un proceso electoral por cuenta de la necesidad que tienen los candidatos de promocionar sus candidaturas, a través de diferentes medios publicitarios.

Vallas, pendones, afiches, camisetas, pasacalles, volantes, carteles, entre otros elementos, son algunos de los pedidos que más se hacen en las litografías de la ciudad.

A pesar de esto, con el paso de los años, la llegada del internet y recientemente las redes sociales, ha hecho que muchas campañas le apuesten a la publicidad virtual, reduciendo así la demanda de elementos promocionales producidos por estas empresas.

Algunos representantes del sector de las artes gráficas aseguran, además, que en Cúcuta se ha vuelto frecuente que los grandes políticos se hagan a sus propios equipos de impresión, de tal forma que cuando llega la campaña los activan temporalmente en favor de sus candidatos o allegados.

Hay quienes confiesan también que elección tras elección, los políticos han demostrado que no cumplen con las obligaciones económicas establecidas en los contratos de publicidad, por lo que los propietarios de estos negocios han optado por no descuidar los clientes que ya tienen fijos, por atender compromisos con candidatos.

Organización de eventos y sonido

Los actos en plaza pública son otras de las actividades de campaña que mueve diferentes negocios y se presentan como una oportunidad para aquellos que buscan sacar algún beneficio económico.

Aunque las empresas de sonido y organización de eventos aseguran que la demanda de este tipo de servicios no llega a ser tan significativa como para generar más empleos o ingresos considerables, sí creen  que marca diferencia frente a otros meses del año.

El alquiler de tarimas, minitecas, amplificaciones, luces, efectos especiales, entre otros, son algunos de los elementos más solicitados desde las campañas, especialmente cuando llega el cierre de las mismas.

Publicidad móvil

Si bien la mayoría de candidatos recurre a las empresas que cuentan con el servicio de publicidad móvil, hay otros que le apuestan a cualquier medio que sea posible para llevar el mensaje sobre su candidatura.

Es así como muchas personas que encuentran su sustento en la labor de perifoneo o que adecuan sus vehículos para promocionar eventos o actividades, ven en esta temporada una oportunidad para mejorar sus ingresos.

Enrique Armando Castilla, conocido en la ciudad como ‘Uyuyui’, es uno de ellos. El hombre, que se transporta en una motocicleta acondicionada para su discapacidad, es contratado por varios políticos para que les haga promoción a sus candidaturas y reparta publicidad. El pago por este servicio puede estar, en promedio, en un salario mínimo mensual.

Jóvenes

Para muchos jóvenes que se encuentran sin empleo o que están dedicados a sus estudios universitarios, la época de campaña es ideal para conseguir unos recursos de más.

Y es que, por lo general, los candidatos recurren a cientos de personas para integrar sus equipos de trabajo y delegarles las diferentes funciones que demanda poner en marcha un proyecto político.

Entrega de publicidad, organización de actividades, derroteros, testigos electorales, entre otras, son algunas de las labores que se ofrecen.

Aunque en algunos casos la vinculación de los jóvenes se da a manera de voluntariado, con el compromiso de que una vez electo el aspirante le tramitarán un contrato de trabajo o le ayudarán a ubicarlo laboralmente, en otros casos hay un reconocimiento económico que depende de los recursos con los que cuente la campaña.

Transporte

En los procesos electorales se ha vuelto usual que en los cierres de campaña, el mismo día de los comicios o en alguna de las grandes actividades organizadas por los políticos, a las personas se les garantice su movilización, lo que convierte a este sector en otro de los que más se mueve en esta temporada.

En promedio, por el alquiler de una buseta el candidato puede pagar entre 220.000 y 250.000 por el día, que aunque para los conductores correspondería a el ingreso bruto normal de su jornada habitual, en este caso le podría representar una ganancia mayor si se tiene en cuenta que tiene que hacer menos recorridos y el gasto del combustible es inferior.

Con el paso de los años, otros medios de transporte se han empezado a lucrar de las campañas políticas como los mototaxis y el transporte informal que podrían devengar unos 150.000 diarios, según algunos integrantes de estos gremios.

Comidas

Otro de los fenómenos que se presenta en cada proceso electoral, particularmente el día que se desarrollan los comicios, es la entrega de alimentos a los votantes que respaldaron a uno u otro candidato.

Como en cualquier feria, durante la jornada democrática es habitual encontrar cerca a los puestos de votación, locales que se destinan única y exclusivamente a repartir refrigerios y hasta almuerzos a los ciudadanos que vayan ejerciendo su derecho al sufragio.

Aunque es una práctica inaceptable y puede ser considerada como un engaño o como un recurso para comprar votos, para muchos se ha convertido en una oportunidad para sacar un provecho económico.

Es así como desde ya, quienes se dedican a esta labor, empiezan a contactar las campañas para comprometerlas con el ‘contrato’ para el día de las elecciones.

Lucy Araque

lucy.araque@laopinion.com.co

Redactora Política. Trabaja en La Opinión desde 2007.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.