La institución del expresidente estadounidense Jimmy Carter llevaba 13 años en ese país como observador electoral.
Centro Carter cesó sus operaciones en Venezuela desde mayo

El Centro Carter, una organización estadounidense de defensa de la democracia, cesó sus operaciones de observación electoral en Venezuela luego de 13 años en este país sudamericano.
En el último informe de seguimiento al proceso político electoral en Venezuela que hacía desde agosto de 2014. El Centro fundado por el expresidente estadounidense Jimmy Carter informó que cerró su oficina en Caracas, el 31 de mayo, para concentrar “sus recursos limitados en otros países que han solicitado su apoyo”.
“El Centro Carter continuará monitoreando el desarrollo del actual proceso político electoral (venezolano) desde su sede en Atlanta”, agregó el escrito.
El anuncio se produjo cuando restan cuatro meses para las elecciones parlamentarias de diciembre que podrían implicar un importante cambio político en el país suramericano.
El Centro Carter ha sido un observador frecuente de las elecciones en Venezuela y fungió como mediador entre el gobierno socialista y la oposición después de un fallido golpe de estado en 2002 que separó brevemente del poder al ya fallecido presidente Hugo Chávez.
En años recientes los adversarios del gobierno han criticado duramente a la organización por considerar que validó un referendo revocatorio de 2004 ganado por Chávez. El referéndum se vio rodeado de quejas sobre condiciones injustas y ventajas para el oficialismo. Los partidos opositores también acusaron repetidamente al Centro Carter de minimizar sus obstáculos para participar en otras contiendas electorales, dificultades que atribuyeron a las autoridades.
Otra fuente de fricción fue la declaración que hizo el grupo en 2012 sobre que el proceso electoral de Venezuela fue para el Centro el “mejor del mundo”.
El sentimiento de desconfianza en el Centro Carter de muchos opositores se vio reflejado en la celebración de su partida entre usuarios de las redes sociales, en particular los más estrictos.
Bogotá | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.