Durante lo que va del 2015 el indicador en el país pasó de 3,66% a finales de 2014 a 4,42% a junio pasado.
Consumidores compran menos con el mismo dinero
![Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/06/imagen/dinero.jpg)
Comprar menos con la misma plata. A esto se enfrentan poco a poco los colombianos con el incremento de la inflación en los últimos siete meses. Lo reconoció esta semana el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, aunque sigue con la esperanza de que la tendencia cambie para el 2016.
Durante lo que va del 2015 el indicador en el país pasó de 3,66% a finales de 2014 a 4,42% a junio pasado, y aunque el indicador a julio llegó a 3,52%, como lo informó anoche el Dane, el Emisor proyecta que para lo que resta del año siga cercano al 4%.
Sin embargo, para Duván Emilio Ramírez, decano de la facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales, la inflación de hoy en el país sigue siendo buena y controlada. Explica que en gran medida el indicador ha aumentado en concordancia con la subida del precio del dólar, por lo cual llegan a mayor precio los productos que se importan y se encarece el costo de vida.
En el informe que Banrepública presentó el lunes, Uribe dijo: "la menor dinámica en la oferta de alimentos, la transmisión de la depreciación nominal a los precios al consumidor y el incremento en los costos de las materias primas importadas explican en gran parte la aceleración de la inflación en lo corrido del año”.
Según el banco, en el caso de los alimentos, la oferta agropecuaria se vio reducida por condiciones climáticas poco propicias y precios muy bajos en el pasado que desestimularon las siembras y mermaron la producción. "Por ejemplo, los precios de alimentos como el arroz, la papa, las hortalizas y las frutas se incrementaron con fuerza durante los cuatro primeros meses de 2015", se explica en el informe.
El dólar, para arriba
El lunes, la divisa llegó a la barrera de los $2.900, cotización que no se alcanzaba desde hace 12 años cuando en el 2003 se llegó a un máximo de $2.968,88, cifra a la que se llegaría de nuevo.
Entre los mayores perjudicados con la trepada del dólar están los empresarios, según el docente Ramírez, por la importación de materias primas, insumos y maquinarias, además porque algunos hacen préstamos en dólares.
Guillermo Arango, representante de Básculas Prometálicos, explicó que aunque hasta ahora su compañía no se ha perjudicado con el alza del dólar, esto sí pasará si la moneda extranjera sigue en aumento. "No nos hemos afectado porque nos protegemos y compramos insumos a futuro, pero llega el momento en que la situación se pone difícil. Me parece complicado de todas formas, pues llevamos seis meses de alzas y las exportaciones no han reaccionado", manifestó.
Agregó que es hora de que el Banco de la República intervenga para frenar esos aumentos, que se traducen en mayor costo de vida.
Dulfary Montoya, directora de Acopi Caldas, gremio que agrupa a micro, pequeñas y medianas empresas, dijo que según los estudios de la entidad en el país, el precio del dólar sí ha golpeado a estas compañías, porque la mayoría importan insumos, lo cual se traduce en mayores costos de producción. "Además, si esto pasa tengo que aumentar el precio de venta. Pero también hay empresas que exportan y se benefician".
Agregó que como en las proyecciones próximas no está una disminución del dólar, desde el gremio promueven las exportaciones. "No es fácil, pero si no empezamos, nos vamos quedando atrás. Estamos con las manos atadas, pero sí incentivamos mediante la formación en cómo exportar, de la mano de Procolombia", añadió Montoya.
*Manizales, La Patria | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.