"Esas decisiones claramente tienen la intención de complicar la capacidad de la oposición" para las elecciones de diciembre.
EEUU pide a autoridades venezolanas que reconsideren inhabilitación de opositores

Estados Unidos pidió este martes a las autoridades venezolanas que reconsideren las medidas administrativas que impiden a varios dirigentes opositores postularse a las elecciones legislativas de diciembre.
"Llamamos a todas las autoridades venezolanas pertinentes a reconsiderar la prohibición impuesta a los candidatos", señaló el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en un comunicado.
"Esas decisiones claramente tienen la intención de complicar la capacidad de la oposición para presentar candidatos a las elecciones legislativas y limitar el espectro de candidatos" en los comicios, añadió. "La democracia debe ser inclusiva", agregó el comunicado.
Cinco dirigentes opositores han sido inhabilitados por la Contraloría General para ejercer cargos públicos, incluyendo la destituida exdiputada María Corina Machado, uno de los rostros más visibles en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro. (Lea además CNE impidió inscripción de opositora Machado en Venezuela para elecciones)
Machado fue impedida este lunes de inscribir su candidatura por el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que la dirigente política llamó "un paso más del régimen (de Maduro) en su arremetida contra mí".
También fueron objeto de esta medida el exgobernador del estado Zulia, Manuel Rosales; el exalcalde del municipio San Diego, Enzo Scarano; el exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos y el exgobernador del estado Zulia, Pablo Pérez.
La subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Roberta Jacobson, ya había expresado hace tres semanas su preocupación por la inhabilitación de Machado, señalando en Twitter que la "inclusión y condiciones equitativas son necesarias para elecciones libres e imparciales en Venezuela".
El portavoz del Departamento de Estado también reiteró su llamado a que los comicios venezolanos cuenten con una observación internacional "creíble y oportuna".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha ofrecido repetidas veces los expertos electorales del organismo regional.
Pero hasta el momento, el CNE solo ha invitado a la Unasur a observar los comicios.
Junto con el encarcelado líder opositor Leopoldo López, Machado promovió 'La Salida', estrategia emprendida desde 2014 para forzar la renuncia de Maduro mediante manifestaciones callejeras.
Esas protestas degeneraron en actos de violencia y dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014.
Los venezolanos acudirán a las urnas el 6 de diciembre para elegir los 167 escaños de la Asamblea Nacional, actualmente controlada por 99 diputados oficialistas.
Washington | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.