La sanción ocurre específicamente por la cesión del contrato 137 de la fase III de Transmilenio.
Destituido Samuel Moreno Rojas

El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, anunció este mediodía una sanción de destitución e inhabilidad de 18 años en contra del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno Rojas, por haber recibido dádivas y coimas en el marco del llamado ‘Carrusel de la contratación’.
El procurador Ordóñez señaló que la sanción ocurre específicamente por la cesión del contrato 137 de la fase III de Transmilenio, que el Grupo Nule le hizo al Grupo Empresarial Vías de Bogotá (Conalvías) para las obras de la troncal de la Calle 26, en la que Moreno tuvo interés indirecto e ilegal.
“Este complejo y minucioso proceso de investigación disciplinaria arroja resultado probado que el entonces alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, se interesó ilegalmente en el acto de cesión con el que se favoreció a Conalvías por un contrato por valor de 218 mil 352 millones de pesos, aproximadamente”, señaló Ordóñez.
La investigación, con más de cinco mil folios y más de 40 testimonios, permitió probar en grado de certeza la intervención de Moreno en esa cesión. Fue determinante la declaración de Inocencio Meléndez, secretario jurídico del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), quien dijo que en esa entidad no se hacía nada sin la previa autorización de Moreno Rojas.
Ordóñez aseguró que a través de “maniobras de engaño y presión”, la entonces directora del IDU, Liliana Pardo, impidió que otras empresas pudieran participar en igualdad de condiciones en la negociación pare ceder las obras, a pesar de que Conalvías “no cumplía con las condiciones jurídicas y financieras requeridas”.
Ordóñez indicó que a pesar de las falencias, como no estar habilitada jurídicamente para hacerlo, el IDU cedió el contrato del Grupo Nule a Conalvías con la intervención directa del exalcalde Moreno. Luego se modificaron las condiciones del contrato con otrosíes, firmados en febrero y octubre de 2010, que favorecieron en más de 190 mil millones de pesos a Conalvías.
En la investigación de la Procuraduría se determinó que Conalvías no devolvió más de 28 mil millones de pesos al IDU del anticipo del contrato, ya que “Liliana Pardo, determinada por Samuel Moreno, omitió el cobro por dicho monto a Conalvías”.
El procurador Ordóñez dijo que “está probado de manera suficiente y concreta que Samuel Moreno Rojas fue quien hizo nacer la idea de la transgresión de la Ley, tanto en Liliana Pardo Gaona como en Néstor Eugenio Ramírez Cardona (también exdirector del IDU), por lo que actuó como determinador”.
La Procuraduría compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue la conducta de Andrés Jaramillo, representante legal de Conalvías pues, “de acuerdo a la investigación, esta persona fue artífice de los hechos de corrupción por los que se sancionó a Moreno Rojas”.
En el proceso de corrupción y delitos llamado en Bogotá el ‘Carrusel de la contratación’ se han proferido 20 sanciones disciplinarias a funcionarios como los congresistas Iván Moreno y Germán Olano, así como a los concejales Hipólito Moreno, Andrés Camacho Casado y José Juan Rodríguez, entre otros.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.