El planteamiento de algunos senadores se debe a que quien es parte de la justicia transicional no puede participar en política.
Proponen reforma constitucional que permita participación política de las Farc
Con el fin de que las Farc puedan participar políticamente, luego de su desmovilización, el senador del partido Alianza Verde Antonio Navarro Wolf propuso una reforma constitucional que desde ya resuelva este punto, que ha sido uno de los más polémicos en La Habana.
“La idea es que independientemente de la mesa de negociación que se lleva a cabo entre el Gobierno y las Farc, los partido políticos que queremos la paz estudiemos la posibilidad de una reforma constitucional que resuelva ese asunto, con el fin de que quienes firmen los acuerdos puedan participar en política”, señaló Navarro. (Lea además El cese al fuego unilateral de las Farc es una zona gris: General Mora)
La iniciativa nace ya que actualmente quien sea parte de la justicia transicional no puede participar en política, así estén condenados por un delito menor. La Constitución solo permite la participación para aquellos que reciban un perdón por delitos políticos.
Frente al tema del cese al fuego bilateral, Navarro fue enfático en resaltar que un cese de hostilidades bilateral y definitivo sin tener previsto un acuerdo final, no es una buena condición, ya que esto generaría un estancamiento en las conversaciones indefinidamente.
Por su parte, el senador y copresidente del Partido Liberal Horacio Serpa, quien se mostró a favor de la propuesta de Navarro, hizo hincapié en que la terminación del conflicto con las Farc es el cese bilateral del fuego.
“Eso es importante, ojalá que sobre él se pueda avanzar en las próximas semanas, ahora lo ideal es que también queden todos los acuerdos, pero si le bajamos mientras tanto el volumen a los tiros, para decir de alguna manera sí hay desescalamiento también es bastante positivo. ¿Cuál es mi impresión? De que avanzamos raudos hacía la paz, hacía el entendimiento, y claro que el ingreso a la vida democrática de los que son hoy insurgentes tiene que ser sin armas y acogiendo los principios de la democracia”, agregó.
Para el representante y presidente del Partido Conservador, David Barguil, “es necesario que Colombia tenga un escenario garantista de paz duradera. Nosotros estamos de acuerdo con la posición de que las Farc deben concentrarse y debe haber una verificación de cara al acuerdo final del cese definitivo”.
Por último, el representante y presidente de Cambio Radical, Rodrigo Lara, puntualizó que cuando se haya dado un acuerdo definitivo, el cese bilateral tiene que cumplir con la terminación del conflicto y se comience la implementación de los acuerdos que se pactados en La Habana.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.