En un comunicado, la guerrilla reconoce que se ha avanzado en nuevos consensos.
Farc piden que el Gobierno considere una tregua de su parte
Desde La Habana, Cuba, donde culmina una nueva jornada de diálogos con el Gobierno, las Farc destacaron la agilidad y el ambiente de confianza que generó el acuerdo de desescalar el conflicto, pero pidieron al Estado que considere una tregua de su parte.
“Estimamos que falta coherencia entre lo que ocurre en la mesa y lo que sucede en el territorio nacional. Debiera el Estado considerar un cese unilateral al hostigamiento contra líderes políticos y sociales de oposición, porque no puede ser que en pleno desarrollo del proceso de paz se escale la persecución, el encarcelamiento y la muerte”, dice la guerrilla.
En un comunicado firmado por el jefe de la delegación de paz de la guerrilla, alias 'Iván Márquez', reconoce que se ha avanzado en nuevos consensos. Incluso destacaron que sí se logrará un acuerdo en materia jurídica en la mesa.
Esto luego de que se conociera la incorporación a la mesa, de los juristas Juan Carlos Henao, Álvaro Leyva, Enrique Santiago, Manuel José Cepeda, Diego Martínez y Douglas Cassel.
“Todos han expresado su plena disposición a trabajar en función de tan loable propósito, contando con el apoyo de otros profesionales del derecho, lo cual es garantía de que en este campo lograremos un acuerdo consistente que blindará jurídica y políticamente el proceso de paz”, aseguró Márquez.
Aunque en la oposición no fueron bien recibidos los nombres de varios de los expertos jurídicos, para la guerrilla, esta participación será determinante para pactar una “justicia restaurativa para el post acuerdo”, donde no prime “el ojo por ojo y el diente por diente” en materia punitiva.
Finalmente, la guerrilla insistió en que, en aras de garantizar la participación y derechos de las víctimas, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, deberá ponerse en funcionamiento en el término más corto posible, aun cuando el acuerdo conjunto dicta que ésta se establecería una vez firmada la paz.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.