Formulario de búsqueda

-
Sábado, 1 Agosto 2015 - 12:58am

El profesor Levy Chang-mentalista

Uno pensaría que era un ‘oriental’ pero no, de acuerdo con quienes lo conocieron, era un hombre sencillo, amable y sin complicaciones.

En ocasiones se encuentran sorpresas pero en el pasado era frecuente toparse en la vida con personajes que llamaran la atención, más por el oficio que realizaban que por los resultados que se esperaban y lo que llama, aún más la atención, es la convicción del público en las consultas que se les hacen a brujos, espiritistas, mentalistas, chamanes, magos, adivinos, hechiceros, santeros y demás ‘rara avis’ que deambulan tranquilamente por el mundo ofreciendo sus servicios, sin pudor ni vergüenza.  

Hoy podemos decir que dicha actividad ha venido en franca decadencia, aunque todavía se aprecia en ocasiones, uno que otro lenguaraz, tratando de descrestar a los más ingenuos. Desde los más remotos tiempos de la antigüedad existieron esos notables que eran consultados, como todavía lo hacen en la actualidad ciertos protagonistas del mundo o del país, para tomar decisiones trascendentales, como si éstos fueran clarividentes oráculos, como en su momento consultaban en Delfos. 

Desde siempre hemos sostenido que esta región fronteriza, era tierra fértil para toda clase de individuos que buscaban obtener réditos de sus habilidades por la vía fácil del ‘cuento’ y la charlatanería. Llegaban o pasaban esperando su turno para atravesar la línea fronteriza, en busca de un mejor futuro en las tierras vecinas, llenas de oportunidades y de caudales que estaban a disposición de los más despiertos y avispados; mientras tanto, aprovechaban su estancia para refinar sus prácticas, de manera que llegado el momento, estarían listos para enfrentar la faena con su nueva clientela. Esto aconteció a mediados del siglo pasado, cuando venido de tierras lejanas hizo su triunfal aparición en el escenario local el famoso (¿?)  Profesor Levy Chang.  

No escatimó recurso alguno para darse a conocer en la sociedad cucuteña y adentrarse hasta lo más recóndito de sus entrañas, a tal punto que, sólo pensaba quedarse una temporada, mientras cumplía con algunos compromisos adquiridos con anterioridad con algunos personajes de la ciudad, pero pudieron más las súplicas y las exhortaciones del público, que conoció de sus sutilezas y sus ingenios que incluso, obtuvo el beneplácito de un diario local para publicar una columna diaria de ‘consultas y orientaciones’ que le permitieron extender sus servicios hasta la vecina Bucaramanga, sin desprenderse de su residencia en la ciudad.

Pero veamos quién era y qué hacía nuestro personaje.  Por su nombre, uno pensaría que era un ‘oriental’ al estilo Fu Manchú pero no, de acuerdo con quienes lo conocieron, era un hombre sencillo, amable y sin complicaciones para vivir, nacido en las Islas Canarias, españolas, específicamente en Tenerife en el año 33 del siglo pasado, por lo que hoy tendría 82 años y muy posiblemente esté hoy retirado y gozando de los favores recibidos por sus multitudinarios admiradores o admiradoras, que eran quienes más lo solicitaban; claro que en alguna oportunidad, en esta ciudad, algún curioso le preguntó su edad y fue explícito en responderle que cronológicamente, apenas empezaba a vivir pero que si “contamos la felicidad y la experiencia que me ha dado la vida, soy un hombre centenario” y en realidad era feliz; al mismo personaje curioso le decía, “siempre he sido feliz, pero los momentos más dichosos fueron cuando pude entregarme de lleno a mi profesión de Orientador Científico y empecé a ayudar a tantas personas que 
a diario llegaban a mi consultorio con sus graves problemas.” En realidad su verdadero nombre era Nélido Lima Castañeda, a quien sus padres llevaron posteriormente a la capital española en donde estudió hasta cuarto de bachillerato. Llegando a la mitad del siglo, toda la familia se trasladó a buscar nuevos horizontes en la llamativa Venezuela, con un contingente de paisanos que le huían a la recesión de la post guerra y que veían en el nuevo mundo, una esperanza. Instalados en Caracas, el joven terminó su bachillerato y comenzó a estudiar medicina en la Universidad Central, pero esa no era su vocación, las ciencias esotéricas y misteriosas lo atraían, razón por la cual, consultaba libros, iba a bibliotecas, visitaba profesores en busca de orientación para finalmente matricularse en unos cursos de Grafología y en otros de Psicología. En una no tan clara explicación, regresó a su tierra natal, donde dice, terminó sus estudios. 

De regreso a Venezuela instaló su consultorio astrológico y comenzó a darse a conocer rápidamente, especialmente entre grupos de extranjeros, entre ellos algunos colombianos, que le hablaban maravillas de su país, lo cual motivó su interés por visitarlo. En Bogotá, su estancia fue bastante productiva, resultado de su espontaneidad y labial fácil y fluida. Logró un espacio en la Televisora Nacional de Colombia y otro, de mayor duración, en la cadena de radio Gransonar, más conocida como la Cadena Radial Andina, la que posteriormente sería absorbida por la Cadena Radial Colombiana, Caracol. 

También estableció contactos con los principales diarios colombianos para suministrar diariamente los horóscopos y en el diario El Siglo lo contrataron para escribir una columna que se llamó “La Columna del Amor”. Además, nuestro inquieto personaje, se relacionó con sus pares de la Asociación Colombiana de Magos y Grafólogos, siendo tal su aceptación que resultó nombrado Jefe de Relaciones Públicas. Allí mismo, en Bogotá, dio conferencias sobre Grafología y Astrología concretamente sobre el primer tema, debido a las experiencias que se habían presentado con un grafólogo caleño que se hacía llamar el ‘Conde Maximiliano’, de gran éxito, en buena parte debido a una intensa campaña publicitaria desarrollada por el diario El Tiempo, que le dio tal fama que emigró a los Estados Unidos y allí montó una escuela de grafología, a la usanza de las establecidas en famosas universidades europeas como las de Hamburgo, Heidelberg y Libre de Berlín en Alemania y la Universidad de Madrid donde se había graduado nuestro person
aje de hoy. Y para terminar, la explicación dada por el profesor Levy Chang acerca de la grafología; dice que “es la ciencia que nos permite reconocer el carácter de una persona, por los rasgos de su escritura y que es el arte de averiguar, por las particularidades de la letra, las cualidades y el carácter de la persona que la escribe”; en resumen y sin rodeos afirma sin temor a equivocarse que la grafología es “la ciencia que estudia la personalidad humana a través de las diversas clases de grafismos.” En todas sus charlas y conferencias era enfático en aclarar que la grafología no debía confundirse con las ciencias esotéricas, debido a que aquellas no tenían el mismo sustento científico y con ello convencía a su público para que sus consultas resultaran más creíbles. Con el tiempo, sus clientes fueron languideciendo y Levy Chang se aventuró a otras tierras para nosotros desconocidas.

*Gerardo Raynaud D. | gerard.raynaud@gmail.com

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.