Este fenómeno se volvería a presentar en el año 2018.
Habrá 'Luna Azul', ¿qué se verá realmente en el cielo?

Este viernes se podrá ver en todo el mundo la primera 'Luna Azul' desde el año 2012 y esto ha generado una 'avalancha' de menciones en las redes sociales de usuarios que invitan a "observar el bello espectáculo" que brindará este satélite natural. Pero, en realidad, ¿se verá azul la luna?
La desilusionante respuesta es no. Así lo aseguró el director del Observatorio Astronómico de Cali, Diego Castaño, quien explica que la 'Luna Azul' no es un fenómeno astronómico, ni de tipo metereológico, sino una coincidencia entre la periodicidad de la luna y el calendario gregoriano.
"Esta particularidad se presenta cuando en un mismo mes hay dos lunas llenas producto del ciclo lunar que es de 29,5 días frente a los 30 o 31 días de nuestro mes calendario, lo que genera en algún momento esta coincidencia, por lo que a la segunda luna llena se le denomina Luna Azul", precisó.
Castaño reitera que este coincidencia de la doble luna llena que se presenta cada 3 años aproximadamente - la última fue en 2012- no tendrá ningún cambio en cuanto a color o aspecto físico. "Es igual a cualquier otra luna llena, solo que se da en el mismo mes", enfatizó.
La confusión con el significado de la 'Luna Azul' se genera por su nombre, el cual se cree que data de la Europa medieval y tiene su origen en la palabra del inglés antiguo 'belewe' que quiere decir traidor. De acuerdo a lo que se conoce históricamente esta doble luna no era bien vista en esa época porque generalmente indicaba una extensión del periodo de ayuno en cuaresma.
El director del Observatorio Astronómico afirmó que para que la luna adopte una coloración azul se deben presentar un serie de fenómenos naturales. "Debe haber una explosión volcánica de una gran proporción que deje sobre la atmósfera componentes químicos que con el reflejo de la luz de la luna genere que ésta se vea con algunos tonos de diferentes", señaló.
Sin embargo, afirmó que no se tiene conocimiento de que este fenómeno se haya presentado alguna vez en Colombia.
Este fenómeno ya se presentó en 1883 con la erupción del volcán indonesio Krakatoa y en 1983, después de la erupción del volcan El Chichonal, en México.
La próxima 'Luna Azul' se presentará en el año 2018.
*Elpais.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.