El objetivo de la campaña no solo es limpiar o sembrar árboles, sino orientar a que cambien algunas actividades diarias.
Niños promueven práctica ambiental

Jonathan Cuadros, 15 años, es el único que recicla en su casa. Dice que su familia no tiene esa misma conciencia de hacer algo por el medio ambiente.
“Creo que yo lo hago porque es una iniciativa que nos han enseñado desde el colegio”, dijo Cuadros. “Los tiempos han cambiado y por eso de pronto mis padres no lo hacen porque en su época de pronto no se hablaba tanto del tema”.
Según la Policía Metropolitana de Cúcuta, que convocó a unos 2 mil niños de los colegios Sagrado Corazón de Jesús, Instituto Técnico Nacional de Comercio, Normal María Auxiliadora y Carlos Pérez Escalante, su misión fue precisamente promover prácticas amigables con el medio ambiente.
‘Juntos por la protección del medio ambiente’ es una actividad que lanza la Policía en todo el país. Lo que queremos es despertar en los niños esa conciencia de qué se puede hacer por el medioambiente”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Jaime Barrera.
Según el coronel, cuando se genera conciencia en los jóvenes y en los niños se va a tener, no solo un país mejor, sino un planeta más preservado, porque el medioambiente no conoce de fronteras.
“Vamos a sembrar 20 mil árboles el siguiente mes, a cuidar el río, también limpiaremos donde tiren desechos: iremos la Policía, los niños y los padres”, dijo Barrera.
Según la Policía, el objetivo no solo es limpiar o sembrar árboles, sino que se orientará a que cambien algunas actividades diarias, que aunque no son tenidas en cuenta, impactan negativamente en el medioambiente.
“Esta campaña de sensibilización deja como referencia el decálogo de las buenas prácticas ambientales, entre ellas: reciclar al máximo posible; consumir la energía necesaria; separar los residuos y llevarlos al contenedor correspondiente, utilizar el agua requerida a la hora de ducharse, lavarse las manos y cepillarse”, dijo el alto mando policial.
También hace parte de los hábitos ambientalistas utilizar más las escaleras y menos el ascensor; utilizar bolsas reutilizables y no plásticas a la hora de comprar productos; procurar hacer el mínimo ruido en el medio social, entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.