En la primera fase el municipio aportó $66 millones y la Universidad de Pamplona tuvo una contrapartida de $28 millones.
Convenio que garantiza continuidad del PBOT

La firma de un segundo convenio interadministrativo por $113 millones, entre la Alcaldía y la Universidad de Pamplona, permitirá finalizar los ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT).
En la primera fase el municipio aportó $66 millones y la institución de educación superior tuvo una contrapartida de $28 millones.
Los recursos permitieron adelantar el diagnóstico, la revisión y ajustes del documento. En ese trabajo participaron los diferentes actores sociales, económicos, ambientales, culturales, religiosos y líderes comunales.
Cada sector visualizó como quiere que sea el municipio en los próximos 12 años.
El asesor de planeación estratégica municipal, Carlos Andrés Jaimes Acero, manifestó que el proceso final comprende la caracterización, formulación y aprobación del documento técnico final.
Además, señaló que el grupo de investigación Gestión Integral del Territorio (GIT) de la Universidad de Pamplona, liderado por el profesor Jemay Mosquera Téllez, está haciendo apiques en diferentes puntos del municipio.
“Es importante caracterizar las posibles zonas de expansión o de desarrollo urbanístico, al igual que las de alto riesgo para que el plan se ajuste a los requerimientos actuales”, sostuvo.
Jaimes Acero dijo que después de hacerse estos procesos el documento técnico final pasará por la Secretaría de Planeación, el Consejo Territorial de Planeación y llegará al Concejo en donde será estudiado y aprobado.
De ahí será sancionado por el ejecutivo municipal para que a partir del próximo año Pamplona tenga actualizado el PBOT.
La participación
Para el director del GIT, Jemay Mosquera Téllez, contar con la participación de las comunidades en los procesos de ajustes es imprescindible, por tanto se define si lo que está en los documentos es cierto o no.
Él, agregó que de esta manera se aprovecha el potencial de los representantes de las comunidades y organizaciones para plasmarlo en lo que será el documento final.
“En los próximos 12 años los alcaldes deberán ajustar los planes de desarrollo según el PBOT, para que exista una mejor dinámica”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.