Formulario de búsqueda

-
Jueves, 30 Julio 2015 - 2:36am

Accidentados están usando Soat falsos

Aún no se tiene establecido el lugar de procedencia de estos docuementos.

Daicy Echeverri
Los abogados del hospital Emiro Quintero Cañizares denunciarán a 600 personas que mintieron en el uso del Soat.
/ Foto: Daicy Echeverri
Publicidad

El 70 por ciento de los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito(Soat) que se están presentando en el hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña son falsos. Así lo dieron a conocer las directivas del centro médico.

Además, la mayoría de las versiones de los lesionados para justificar el uso del Soat no corresponden con la realidad.

Hace ocho meses se vienen presentando esas situaciones y las pérdidas que han ocasionado al centro asistencial ascienden a $3.000 millones.

“Cuando recibimos a los heridos los atendemos bajo un principio de buena fe, sin embargo, las trampas de los usuarios han afectectado nuestras finanzas”, dijo Elmer Tamayo, gerente del hospital.

Para tratar de minimizar estos casos el hospital concertó con las empresas QBE, Previsora y Suramericana, verificar en un tiempo máximo de 48 horas si la cuenta del usuario es válida.

“Como institución pública estamos obligados a atender a los heridos que ingresan por el servicio de urgencias, sin necesidad de comprobar nada”, afirmó Tamayo.

Lumar Sierra, asesor jurídico del hospital, manifestó que se presentarán a la Fiscalía 600 denuncias penales por los delitos de falsedad testimonial y de documento.

Es importante aclarar que la responsabilidad jurídica no recaerá solamente en quien presenta el Soat, sino también en quien lo presta por ser una conducta de coautoría.

Ambas modalidades son agravadas por defraudar a una entidad pública y las penas oscilan entre cuatro y ocho años de cárcel.

Aún no se tiene establecido el lugar de procedencia de los Soat falsos. Los casos se dieron a conocer a la Policía, CTI y a la Sijín.

Investigación

Las aseguradoras prendieron las alarmas cuando se fijaron en el alto índice de accidentalidad en Ocaña y el consecuente aumento de personas en presentar el Soat.

Por esta razón, las compañías enviaron investigadores a la ciudad para que revisaran la legalidad de los seguros.

“Ellos se acercan a un familiar del implicado y le preguntan cómo fue el accidente. La historia que relatan en muchas ocasiones es diferente a la contada en el hospital”, explica Lumar Sierra.

Así, las empresas de seguros determinan que los ciudadanos mintieron y no pagan la cuenta.

Los engaños de los pacientes es porque hacen uso del Soat así se hayan lesionado en una cancha de fútbol o cayéndose de la cama.

Las deudas de los usuarios se trasladarán a ellos y deberán responder con su patrimonio por las obligaciones derivadas de la prestación del servicio de salud.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para que no den versiones contrarias y le apuesten a la legalidad.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.