Los campesinos tendrán tres opciones de ayudas para recuperarse de las pérdidas ocasionadas por el fenómeno climático.
Alivio para afectados por lluvias en el sur del departamento

A partir de hoy, y hasta el 31 de julio, los productores agropecuarios que perdieron sus cultivos recibirán alivio para sus deudas, según se confirmó ayer durante la realización de un Consejo departamental para la gestión del riesgo, en el que además se dio un reporte de daños en Chitagá.
De acuerdo con Norela Arenas, coordinadora de gestión del riesgo, el proceso beneficiará a todos aquellos agricultores que tienen créditos con el Banco Agrario, pues esta entidad se comprometió a efectuar los trámites correspondientes para brindar tres opciones de beneficio a sus clientes.
La primera, es la consolidación de los pasivos, es decir, recoger en una nueva operación los pasivos con el Banco, siempre que se asegure la continuidad productiva del deudor y la generación de recursos para atender el nuevo crédito.
La segunda alternativa es la refinanciación de la cuota, y la tercera es la prórroga de la deuda.
“Cada caso será atendido, y todas las personas que requieran de estos beneficios podrán ir a las jornadas designadas por municipio”, dijo.
Así pues, hoy se iniciará en Chitagá, con 27 clientes que confirmaron su asistencia; el jueves 30, en Cácota, con 20 productores, y el viernes 31 en Toledo, donde también se confirmaron 20 clientes.
En Labateca la fecha será anunciada en próximos días, debido a que la imposibilidad de paso vial dificulta el desarrollo de la jornada de atención.
El punto de encuentro, será en la oficina del Banco Agrario de cada municipio.
Anuncios para Chitagá y Toledo
En relación con la atención que se dará a Chitagá, se concluyó que la secretaría de Aguas invertirá 252 millones de pesos para la construcción del acueducto y la planta de tratamiento de agua potable.
De otro lado, se anunció que en San Bernardo de Bata están listos los estudios y diseños para la construcción del nuevo acueducto para el centro poblado, que costará 3.500 millones de pesos.
Por su parte, el alcalde de Chitagá, Dikson Villamizar declaró que además de las vías, hay preocupación porque está totalmente incomunicada la vereda Chucarima, con 500 personas afectadas.
“Estamos gestionando la llegada de un helicóptero para llevar ayuda humanitaria, ya que la vía de acceso a este punto es por San Bernardo de Bata, y por ahora no hay cómo llegar”, comentó el mandatario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.