Se embellecerán al menos 40 de estos lugares que están en mal estado.
Renacen los parques Lineal y Las Piedras

La tarea que emprendió la alcaldía el mes pasado, cuando se propuso embellecer al menos 40 parques en mal estado, empezó a tomar forma con la recuperación de dos espacios olvidados: los parques Lineal y Pescadero.
El primero, en pleno centro, estaba convertido en botadero de basura y sitio de encuentro y juerga de los habitantes de la calle.
Era tal el abandono que los vecinos, en denuncias ante La Opinión, dijeron que entre la maleza algunas personas tenían sexo.
Los encargados de recuperar y embellecer este parque fueron la policía de Carabineros y la empresa de Aseo Urbano, cuyos operarios recogieron más de cuatro toneladas de basura que estaba esparcida en todo el sector.
A la actividad se unieron comerciantes y vecinos del barrio Latino, quienes escoba en mano ayudaron a despejar las basuras.
También se aprovechó para podar árboles y zonas verdes, y erradicar la maleza de los pasillos.
La idea es que la comunidad vigile el parque y denuncie cuando observe actos ilícitos, dijo el comandante de Policía, coronel Jaime Barrera.
También El Pescadero
También recibió tratamiento especial el parque Pescadero, que convertido en bodega de material de reciclaje, contribuía a contaminar el espacio e impedía que la comunidad lo disfrutara.
Dentro del plan de choque ‘Comunidades seguras y en paz’, personal del cuadrante del Primer Distrito de Policía y unidades de reacción se encargaron de poner fin al desorden que imperaba en el parque, también llamado Las Piedras (avenida sexta con calle 2N, barrio Pescadero), que era un dolor de cabeza para transeúntes y vecinos.
El problema allí eran los arrumes de cartón y de chatarra almacenados por habitantes de la calle, y la inseguridad generada por ellos.
“Nos preocupaba que no se podía ir al parque por temor a ser atracados o heridos en cualquier gresca que se formaba por extraños que llegaban al parque”, dijo Juan Díaz, vecino de Pescadero.
Allí se recogieron más de tres toneladas de basura.
En la mira
Dos parques que siguen en turno para su recuperación son el de Ceiba, contiguo al Canal Bogotá, y el del barrio El Salado.
El primero está convertido en estación de servicio de los pimpineros (vendedores de gasolina ilegal), y el segundo, en una piscina, por no contar con sistema de drenaje de aguas lluvias.
Los vecinos de ambos espacios esperan que la alcaldía se decida de una vez por todas a devolverles estos parques a la comunidad para su sano disfrute y recreación.
Llamado urgente
Los vecinos del parque Amelia hicieron un fuerte llamado de atención a la alcaldía, las empresas de aseo y la Policía para que se impida que el espacio se convierta en un mercado persa de ventas callejeras y fritangas de alimentos al aire libre.
El lugar fue recuperado por el hotel Tonchalá, en el marco del Plan Padrino de Parques; sin embargo, le corresponde a la Policía y a la alcaldía velar por la seguridad del sector.
-
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.