La obra solucionará un problema de cuatro años para cuatro barrios de Cúcuta.
Definirán la contratación para obras que ponen fin a la contaminación del Pamplonita
Esta semana, a más tardar, quedará definida la contratación de las obras para poner fin a la contaminación que soporta el río Pamplonita por el vertimiento directo de aguas residuales a su lecho, y a las molestias de las comunidades de cuatro barrios que esperan una solución desde hace cuatro años.
Hoy, una comisión de la secretaría de Infraestructura viaja a Bogotá a concretar el cierre de las gestiones y a proceder con la apertura de la licitación que da pie a los trabajos, aseguró el secretario de este despacho, Juan Carlos Sierra.
Los diseños de la obra, los cuales incluyen la construcción de un colector y la reparación de 500 metros de margen del río, ya fueron aprobados por el Fondo Adaptación.
Sierra reiteró que los recursos, lo que más preocupaba a las comunidades, ya están asegurados.
Al ser indagado por las razones de la demora para dar inicio a los trabajos, el alcalde, Donamaris Ramírez, explicó que los recursos provienen de un fondo que creó la presidencia de la República para atender en 80 sitios del país, la misma calamidad de Villa Camila .
“No opera solo para Cúcuta y ante ello debemos someternos a los protocolos diseñados para acceder al presupuesto”, dijo.
La ola invernal 2010–2011 generó el colapso del colector de la margen derecha del río, en el sector de Villa Camila. Iniciando su mandato en enero de 2012, Ramírez dijo que se priorizó la urgencia de conseguir los dineros estimados entre 4 mil y 5 mil millones de pesos, para adelantar las obras de mitigación.
“A través del Fondo Adaptación el proyecto fue inscrito para ser viable y como resultado se suscribe el Convenio 033 en el año 2013, para garantizar los recursos y la ejecución de las obras”, dijo.
Ramírez explicó que en ese tránsito el proyecto ha tenido que sortear, entre otros obstáculos, el hecho de que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor), cuestionara los diseños iniciales que se tenían, argumentando que eran de su autoría, lo cual atrasó aún más la solución.
El municipio, en consecuencia debió costear unos nuevos diseños, no solo de las obras de Villa Camila, sino para la rehabilitación del colector de aguas residuales y recuperación de la estructura disipadora en la Manzana 30 de Palmeras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.