20 empresarios nortesantandereanos irán a Colombiamoda.
Prendas de vestir van por el mercado de Centroamérica
![Jeans, ropa interior, prendas infantiles y alta costura componen la muestra que los empresarios de Norte de Santander llevarán a Colombiamoda 2015. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/24/imagen/ropa-nota-1.jpg)
Los 20 empresarios del departamento que participarán en este encuentro tienen entre sus objetivos principales consolidar su presencia en el mercado nacional, y aprovechar la devaluación del peso frente al dólar para incrementar las ventas al exterior.
El presidente ejecutivo de la Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander (Corpomoda), Fernando Arias, aseguró que aprovechando las ventajas de la moneda extranjera, los principales destinos de los diseños de la región están en el mercado centroamericano, en donde ya hay un terreno ganado.
Precisamente, México figura como el segundo destino de las confecciones de la región, con 380.000 dólares exportados entre enero y mayo de 2015. En total, ropa y textiles le representaron a Norte de Santander ventas al extranjero por 1,1 millones de dólares en los cinco primeros meses del año, siendo el noveno departamento del país en este segmento.
El principal mercado hasta ahora de las prendas de vestir de la región ha sido Estados Unidos con 678.077 dólares. Además aparecen otros países como Noruega con 88.865 dólares, Ecuador con 44.796 dólares y Guatemala con 32.757 dólares.
La profesional de la Cámara de Comercio de Cúcuta y coordinadora del clúster de la moda de Cúcuta, Tatiana Silva, aseguró que las empresas de la región hoy están más preparadas y tienen más conocimiento para competir en el mercado internacional.
Al respecto, Arias señaló que aparte de la calidad, la clave está en que los productos sean innovadores. “Hoy la calidad es una necesidad y nosotros no podemos competir con precio en mercados como el asiático”.
Para participar en Colombiamoda, en donde los empresarios ponen gran parte de las expectativas para la consecución de nuevos negocios, cada empresario invertirá cerca de $15 millones. El vocero de la Corporación dijo que este año la única entidad del departamento que los apoyó fue la Cámara de Comercio de Cúcuta.
El convenio firmado entre las dos entidades fue por $20 millones, aseguró Silva.
Por otro lado, como parte de la estrategia del clúster de la moda para fomentar el crecimiento del sector, una misión comercial de 205 personas (diseñadores, estudiantes y empresarios) viajarán exclusivamente a ver cómo es el evento y observar los últimos adelantos de la moda.
A ellos, la Cámara de Comercio les apoyará con la escarapela de inscripción que tiene un valor de $100.000 para cada uno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.