Formulario de búsqueda

-
Viernes, 24 Julio 2015 - 2:29am

Talarán árboles moribundos

La secretaria de Planeación, Miryam Amparo Díaz dijo que este es un paso importante para mejorarle la cara a Cúcuta.

Archivo
Se estima que en Cúcuta existen 115 especies y de ellas hay entre 200 mil y 300 mil especímenes.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) autorizó a la alcaldía a que siga embelleciendo, podando y cortando árboles que representan un riesgo.

Los trabajos estaban suspendidos por quejas de que unos 120 árboles a lo largo de la avenida 3E, en Ceiba II, estaban siendo maltratados y erradicados sin justificación y sin las medidas técnicas adecuadas.

La secretaria de Planeación, Miryam Amparo Díaz, quien celebró la decisión de Corponor, dijo que este es un paso importante para mejorarle la cara a Cúcuta, que tiene entre 200 mil y 300 mil especímenes descuidados: 3.900 árboles ya fueron inventariados.

En abril, Corponor había dicho que la alcaldía y las empresas de aseo realizaron labores no permitidas, como tala y poda, que requerían de un permiso, pero el tema ya fue aclarado, indicó la secretaria.

“Era engorroso que para intervenir cada árbol la alcaldía necesitara de un permiso”, dijo Díaz. “Seguiremos con el trabajo para limpiar los árboles cuyo follaje genera problemas como obstruir las señales de tránsito”.

Así las cosas, seguirán las podas y talas en los separadores en las avenidas 11, la 9E, 7E, 3E y calle 13.

Luego se hará lo mismo con los árboles de los parques La Victoria (parque Colón), Nacional, Simón Bolívar y Mercedes Ábrego.

La alcaldía puso especial atención en la recuperación de los árboles del parque Santander, para evitar que mueran: les aplicarán cicatrizantes

El Especialista en Morfología y Fisiología Vegetal, Evaristo Carvajal, dijo que un problema adicional en el parque Santander es el de las palomeras que se establecieron sobre algunos troncos, ya que el exceso de deyecciones sobre los tejidos del árbol crea un microclima propicio para el ataque de hongos. La mayoría de los árboles inventariados presenta un proceso fuerte de deterioro, indicó.

La oficina de planeación invitó a la comunidad a que informe si considera que los especímenes de los barrios están muriendo o necesitan ser podados o talados.

Parques necesitan agua

El profesor Carvajal dijo que las plantas de los principales parques de Cúcuta tienen un riesgo alto de secarse por la falta de pozos artesianos que suministren agua.

“Tenemos terrenos secos, compactados y árboles abandonados en nuestros parques”, denunció Carvajal.

Por último criticó que el parque Colón (que estaba apadrinado) , aunque tenga un pozo artesiano, no pueda extraerse agua para el riego por la falta de una motobomba.

Mueren oitíes y acacias

Entre las décadas de los 60 y los 80 hubo un auge por la siembra de ciertas especies de árboles en Cúcuta: la mayoría eran oitís, acacias amarillas y hacia los 80 predominó la siembra de mangos y mamones, plantas que están deteriorándose por falta de cuidado.

“Hay árboles que llegaron a la madurez y a la sobremadurez. Por ejemplo, los oitíes llevan de 60 a 65 años plantados; las acacias amarillas tienen lo mismo y se están pudriendo”, dijo Carvajal.

El experto señaló que, sumado a que a las plantas no se les hace ningún mantenimiento, estas mueren por el crecimiento de las obras civiles que impiden el crecimiento de las raíces.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.