Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 22 Julio 2015 - 4:20am

Sequía merma la producción de palma de aceite regional

Se espera que en el segundo semestre se presente una leve mejoría.

Archivo
En el primer semestre del año, el promedio de producción de los cultivos de palma en el departamento fue de 15 toneladas por hectárea, la cifra más baja en los últimos años.
/ Foto: Archivo
Publicidad

 

El clima le está pasando factura a la producción de palma africana de Norte de Santander. Tras dos años de bajas lluvias y mucho sol, las plantaciones empezaron a presentar una merma en la productividad.

En el primer semestre de 2015, la producción fue de 15 toneladas por hectárea de cultivo, aproximadamente, una cifra muy baja si se tiene en cuenta que el promedio normal es de 24 toneladas.

El productor y vocero de una de las 17 cooperativas de productores de planta que hay en la zona del Catatumbo, Parmenio Tinoco, dijo que si bien es cierto que este año la situación climática ha mejorado, la recuperación de los árboles se va a notar uno o dos años después.  

Es decir, que actualmente la baja producción está relacionada con el deterioro que lastran los cultivos.

Aunque se espera que en el segundo semestre se presente una leve mejoría, lo más probable es que al finalizar el año la producción anual por hectárea este por debajo de las 18 toneladas, afectando la rentabilidad y el futuro de los palmicultores de la región. 

“Este es uno de los promedios más bajos en los últimos años teniendo en cuenta la edad de los árboles y los índices que hemos manejado”, señaló Tinoco.

Según las cifra de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), en 2014 el departamento cerró con 28.471 hectáreas de palma concentradas en la zona del Catatumbo.

El impacto directo de esta situación se notará en agosto, septiembre y octubre  que ya no serán los meses picos de mayor producción, en donde se sacaba gran parte de la producción del año.

El otro factor que está afectando la reducción en los frutos de palma es la fertilización, que hoy está por debajo del 50% de la requerida. 

En este sentido, de acuerdo a la explicación de Tinoco, el problema es el alto costo de los fertilizantes y la falta de recursos de los productores, quienes tienen que evaluar constantemente si pagan las cuotas con los bancos o compran los productos con la frecuencia  necesaria.  

Un aspecto importante es que de las 961 unidades productivas de palma de aceite que hay en la región, 932 son consideradas pequeñas (inferiores a 50 hectáreas), 27 medianas (entre 50 y 500 hectáreas) y dos grandes (superior a 500 hectáreas). 

“Todavía hay consecuencias del paro campesino de 2012, las plantas se deterioraron y si a eso le sumamos la falta de flujo de caja para poder comprar los fertilizantes, estamos en una situación muy complicada para recuperar las plantas”, agregó.

Jorge Andrés Ríos Tangua

jorge.rios@laopinion.com.co

Periodista económico del diario La Opinión.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.