El grupo guerrillero anunció que ordenaron a sus frentes parar las accines ofensivas.
Inició el cese unilateral al fuego anunciado por las Farc

A las cero horas de este lunes se dio inicio al cese unilateral del fuego anunciado por las Farc, en el marco de las negociaciones de paz que se desarrollan en La Habana, y con lo que se espera que mejore la situación de orden público en gran parte del territorio nacional.
Las Farc anunciaron, a través de un comunicado, que ya ordenaron a todos los bloques, frentes, columnas, compañías y demás estructuras, al igual que a las milicias bolivarianas y populares, de cesar toda acción de carácter ofensivo contra las fuerzas armadas y la infraestructura del país.
“La mencionada orden obedece al llamado de los países garantes, Cuba y Noruega, y acompañantes, Venezuela y Chile, de las conversaciones de paz en La Habana, y al alud de peticiones públicas, cartas y mensajes de redes sociales dirigidas a nuestra Delegación de Paz”.
Sin embargo, también anunciaron que “ninguna unidad de las Farc está obligada a dejarse golpear por fuerzas enemigas y tendrá todo el derecho al ejercicio de su legítima defensa en caso de ataque”, según el comunicado publicado.
“Confiamos por tanto en que sea estimada y valorada en toda su dimensión, a fin de que no vuelvan a repetirse hechos lamentables que sólo hacen daño a los propósitos de paz y reconciliación”, resaltó la delegación de paz desde La Habana.
La tregua de las Farc llega después de 59 días en los que el grupo guerrillero escaló sustancialmente sus acciones y se concentró en atacar la infraestructura económica, la población civil y objetivos de oportunidad de la Fuerza Pública.
Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), desde el pasado 22 de mayo, día en el que la guerrilla levantó la tregua unilateral que mantuvo desde el 22 de diciembre pasado, 2 civiles, 13 policías y 9 militares murieron; mientras que 22 civiles, 25 policías, 15 militares y 4 miembros de la Armada resultaron heridos.
Los departamentos más afectados fueron Nariño y Antioquia (22 eventos); Putumayo (17); y Meta y Norte de Santander (9). Otras regiones afectadas son: Caquetá (6), Huila (5), Bolívar (4), Valle del Cauca (4), Guaviare (3), La Guajira (3), Arauca (2), Chocó (2), Cundinamarca (1) y Tolima (1).
En cuanto a los atentados contra la infraestructura petrolera, son 16 los que se atribuyen a guerrilleros de las Farc. Los principales ataques han sido contra los oleoductos Transandino, San Miguel-Orito y Churuyaco-Orito (en Putumayo).
La guerrilla también causó daños en la infraestructura de Caño Limón-Coveñas (donde además se reportó el incendio de 12 viviendas), y otros dos pozos, instalaciones y equipos de campo en Tibú, Norte de Santander, así como en dos yacimientos en Cauca.
Además se han registrado 17 atentados con explosivos en contra de torres de energía eléctrica, uno de ellos, el más grave, se registró en Caquetá. Allí 16 municipios tuvieron suspensión del servicio.
Durante el periodo, también se registraron nueve atentados con explosivos en contra de la infraestructura vial: 5 en la vía Panamericana entre Caldono y Patía (Cauca), 1 en la vía Puerto Rico (Meta), 1 en la vía Medellín - Costa Atlántica, 1 en la vía Guamal -(Meta).
También fueron incendiados 16 vehículos: 10 buses de transporte intermunicipal en Antioquia y Meta, dos camiones de transporte de alimentos en Cauca y en Huila, tres vehículos de carga en Nariño y Valle del Cauca y un vehículo que pertenece a una empresa contratista de Ecopetrol en Arauca.
Se registraron 50 hostigamientos contra puestos fijos de policía y bases militares. En el Pacífico y la zona andina del departamento del Cauca fueron 16, Nariño (7), Antioquia (6), Putumayo (5), Meta (3), Norte de Santander (3), Caquetá (3), Bolívar (2), Guaviare (2), Valle del Cauca (2) y Chocó (1).
Durante todo el periodo, se registraron 55 combates contra la Fuerza Pública, en los que no se conoce la iniciativa. Como consecuencia de estos enfrentamientos murieron 2 civiles, 10 integrantes del Ejército y 16 guerrilleros; además resultaron heridos 1 civil, 26 soldados del Ejército y 8 policías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.