En el estadio Pascual Guerrero se iniciaron esta mañana las competencias clasificatorias.
Mundial de Atletismo de Cali, el gran reto de Colombia

Esta vez no somos los grandes protagonistas en lo deportivo, no realizamos un evento para ganárnoslos, pero sí queremos ser vistos a nivel internacional como el país que hizo el mejor Mundial de Atletismo de Menores.
En Cali, sede de esta cita orbital, se escuchan por estos días 55 idiomas. 154 países compiten en esta cita orbital del denominado deporte base.
Sí que es difícil ganar en este deporte. En Colombia, pese a los triunfos de la gran Caterine Ibargüen (salto triple) y Rafith Rodríguez (800 metros planos), las posibilidades de ganar medallas son mínimas.
En el estadio Pascual Guerrero se iniciaron esta mañana las competencias clasificatorias. En la prueba de los 100 metros varones, el primer eliminado de los anfitriones fue Nicolás Thomson, quien tuvo una buena salida, pero luego se fundió y entre ocho competidores quedó de sexto en su serie con tiempo de 11, 03 (el mejor tiempo lo puso el ruso Kyle Appel, con 10, 52).
Thomson nació en Cali, pero desde hace varios años vive en Ecuador, en donde desarrolla su carrera como atleta. "Hice una mala marca, no sé qué pasó, me sentí un poco nervioso, se le apuntaba a 10, 60. Con eso avanzaba, pero no pude. Ahora me toca esperar la prueba de los 200 metros, que es mi fuerte", dijo el joven colombiano.
Luego también fue eliminado en esa misma prueba Jefferson Viáfara, con tiempo de 11, 11. Luis Arley Córdoba, con registro de 16, 60 también dijo adiós en la primera salida de lanzamiento de bala, así como también lo hizo Carlos Santiago Hernández, en 1.500 metros, prueba en la que se situó en la casilla 11 entre 14 participantes.
En lo deportivo, de verdad, pocón, pocón. Si Colombia obtiene una medalla tiene que darse por bien servida, pues este es de los deportes en donde las marcas hablan por sí solas y no se le puede vender una falsa ilusión a los colombianos. La presea dorada, la tricolor la tiene presupuestada con Anthony José Zambrano (Atlántico) en los 400 metros.
Un escenario de lujo
Pero en el tema logístico y de sede como tal, Colombia si saca altas notas. Los atletas se han encontrado con un escenario de lujo.
El Pascual Guerrero, sede de este torneo, le dijo adiós a los balones de fútbol por estos días para darle paso a las diferentes modalidades que práctica el atletismo.
En la culminación de las obras del escenario se han utilizado recursos por valor de 1878 millones de pesos a través de Coldeportes, además de cerca de 221 millones gracias a la Administración Municipal.
Ahí se reestructuraron las redes eléctricas , así como la iluminación, las cabinas de radio, las tribunas y, por supuesto, la gramilla del Pascual Guerrero.
El escenario está a la altura de un mundial, como tiene que ser, al mejor estilo internacional, así como en su momento realizaron los campeonatos mundiales de menores Bydgoszcz (Polonia), Debrecen (Hungría), Sherbrooke (Canadá), Marrakech (Marruecos), Ostrava (República Checa), Brixen (Italia), Lille (Francia) y el último en Donetsk (Ucrania).
Para Colombia este es el evento que más deportistas internacionales haya congregado en el país, luego de los World Games en 2013 y los Juegos Panamericanos en 1971, según lo manifestó Ramiro Varela, director general del Mundial en un comunicado.
Seguridad
Y la seguridad que les brindan a los deportistas y asistentes a este Mundial es la mejor. Hay 1540 policías distribuidos por toda la ciudad para que el desplazamiento de los mismos sea seguro y se mantenga el orden en los escenarios que concentrarán las competencias.
Otro aspecto del que se beneficia Cali como tal tiene que ver con la ocupación hotelera, que es de 70,92 %, según una información suministrada por Cotelvalle. "Lo que a la ciudad le significa 227 nuevos empleos en el sector hotelero y $2700 millones de ingresos a este sector por alojamiento. Cali ya no es solo la Capital Deportiva de América, es una ciudad mundialista y esto es muy beneficioso", dice el comunicado.
*Cartagena (El Universal) | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.