El dirigente del Centro Democrático indicó que la agenda del Gobierno ha estado direccionada por la del grupo guerrillero.
Óscar Iván Zuluaga reitera exigencia de una zona de concentración

El excandidato presidencial por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, se refirió al anuncio hecho por las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc, sobre el inicio del desescalamiento del conflicto.
Para Zuluaga, los anuncios que se hacen en la mesa de La Habana no van con la realidad del país y en ese sentido le pidió a ambas partes que se vean más hechos que se relacionen con los anuncios que se hacen en la mesa de diálogos.
Del mismo modo, reiteró que la agenda del Gobierno ha estado direccionada por la del grupo guerrillero, ya que para él, no se les exige que reduzcan todas las acciones contra la población civil.
“Un Estado legítimo, cuando está negociando con el terrorismo, para poder avanzar en la búsqueda de una paz negociada, tiene que exigirle el cese unilateral de toda acción criminal, que vaya acompañado de una zona de concentración con verificación internacional. Así se le devolverá la credibilidad al proceso”, expresó Zuluaga en entrevista a Noticias RCN.
Frente a la verificación internacional, Zuluaga dijo que no basta con la presencia de Unasur pues en su criterio también tienen que estar acompañados por las Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de Estados Americanos (OEA), para que además de vigilar el cese unilateral, pidan la zona de concentración que tanto ha pedido el Centro Democrático.
Zuluaga insistió con la petición de la zona de concentración, pues para el político, ese es el único camino que podrá materializar el cese al fuego unilateral.
“La zona de concentración es el único camino para poder materializar el cese unilateral que debe exigírsele a las FARC y esa zona de concentración para garantizar que cumplen y que no van a seguir atentando, debe contar con verificación internacional. Que haya un garante del nivel de la ONU, de la OEA que tienen experiencia en procesos con otros países, para que den certeza y garantía para que las FARC cumplan con la zona de concentración”, concluyó.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.