En Caldas, 25 mujeres recibieron una tableta, que hace parte de las primeros 100 que entregó la EPS.
Usuarias de Saludcoop y gestantes en riesgo, a un clic del médico

"Es como tener el médico en casa", así define Viviana Paola Villegas el dispositivo móvil que le entregaron para controlar y estar comunicada con la Eps Saludcoop, en caso de presentar algún síntoma de alarma durante su etapa de gestación.
25 gestantes recibieron una tableta, que hace parte de las primeros 100 que entregó la EPS en Caldas con el objetivo de mejorar su modelo de atención y utilizar las tecnologías de la información al servicio de sus usuarios.
Según Gloria Osorio Carmona, directora nacional de Promoción y Prevención de las EPS del grupo Saludcoop, el proyecto está enfocado a las pacientes de alto riesgo obstétrico.
La selección de las beneficiadas se realiza en la consulta médica que hacen los especialistas, según las patologías o las situaciones que les generen una mayor dificultad frente a las demás gestantes.
En cuanto al número de beneficiadas, Osorio Carmona manifiesta que no hay límite y considera que son alrededor del 15% de las usuarias embarazadas de Saludcoop. "En principio comenzamos con unas 100 maternas en Manizales y en la medida que vayan ingresando se amplía la cobertura, que debe extenderse a los municipios".
Cómo opera
1. Desde el momento que se identifica el riesgo la gestante se incluye en el programa y recibe la tableta.
2. Se les hace seguimiento y al nacer el bebé los monitorean durante 42 días más. Luego deben devolver el dispositivo para que otras se beneficien.
3. Las gestantes se comunican con la EPS a través de un chat, en caso de tener alguna inquietud o un síntoma que amenace riesgo.
4. Cuentan con un equipo de profesionales de enfermería que en un call center atienden los requerimientos que les hacen las usuarias.
5. La tableta también incluye un botón de pánico o de emergencia, que alerta al equipo de profesionales, cuya única tarea es monitorear el proyecto y atender a las maternas. Este grupo les devuelve la llamada y de allí se desprenden los procedimientos que sean necesarios.
Siguen con los pacientes crónicos
Este programa se ampliará a los pacientes con enfermedades crónicas. "Hipertensivos, los diabéticos y aquellos con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) recibirán a través del dispositivo el plan de tratamiento para tener un autocontrol y autogestión y, si es el caso, estabilizarlos, sin tener que acudir a urgencias", aseguró Adriana Londoño, gerente regional de Saludcoop.
Riesgos en las gestantes
* Diabetes
* Hipertensión
* Problemas cardiacos
* Amenaza de parto pretérmino
* Embarazos gemelares
* Con cáncer o enfermedad renal
Consulta
Es una herramienta solo para el acompañamiento que la EPS le hace durante toda la gestación y luego por 42 días.
* Permite tener la historia clínica en línea.
* Consultar los medicamentos.
* Cómo va ganando peso y altura uterina.
* Tiene un resumen de sus exámenes y citas médicas.
* Acceso a través de un chat.
Beneficiados
* Claudia Estela Ospina, siete meses de embarazo
Es una herramienta que espero funcione bien, porque para las pacientes que tenemos algún riesgo es indispensable estar informadas y en constante control. Me parece que la programación de las citas a través del dispositivo es una ventaja.
* Lina Constanza Alzate, 25 semanas de gestación.
Es excelente el programa, además, porque a veces se demoran las citas y tenemos que estar pendientes de todo el proceso y los medicamentos. Es muy bueno el seguimiento que se les va a hacer a las gestantes.
* Víctor Daniel Montoya, esposo de Lina Constanza.
Es muy bueno el programa porque a veces es difícil conseguir las citas con los ginecólogos y con este dispositivo tenemos un mayor acompañamiento y un seguimiento directamente por la EPS.
* Luz Adriana Naranjo, 18 semanas de gestación.
Este programa es muy bueno, porque tenemos un médico todos los días. A través del chat podemos obtener información y ayuda si se presenta alguna situación anómala.
* Lina Nayaris Martínez, 28 semanas.
Muy interesante porque se supone que uno por ser gestante tiene prioridad en las EPS, pero eso no sucede y con este dispositivo tiene más respuestas a las inquietudes, hay personas que asesoran y podemos conseguir una cita pronto.
*Manizales. (La Patria) | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.