Formulario de búsqueda

-
Domingo, 5 Julio 2015 - 3:34pm

Francisco vuelve a Sudamérica con su credo de justicia social

El viaje irá hasta el 12 de julio e irá también a Bolivia y Paraguay.

AP
Llegada del papa Francisco a Ecuador.
/ Foto: AP
Publicidad

Después de dos años, el papa Francisco volvió a su "querida" cuna sudamericana con un aclamado mensaje de "justicia social" para los pobres, en una gira que inició este domingo en un Ecuador sacudido por protestas y que incluye también a Bolivia y Paraguay.

El primer papa jesuita y latinoamericano de la historia aterrizó en el aeropuerto Mariscal Sucre, a 20 km al este de Quito. 

El fuerte viento que soplaba le arrancó el solideo cuando apareció por la puerta minutos después. Un Francisco sonriente bajó por las escaleras y recibió un abrazo del presidente Rafael Correa. 

América Latina concentra a la mayoría de los 1.200 millones de católicos en el mundo.

"Quiero ser testigo de esta alegría del evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte", anticipó el papa antes de empacar maletas.

En su noveno viaje al exterior, que se extenderá hasta el 12 de julio, Francisco pasará por Ecuador, Bolivia y Paraguay, países de mayoría católica y con un historial de pobreza y desigualdad que castiga principalmente a la población indígena.

Acercarse a las periferias        

Desde su elección como máximo jerarca de los católicos en marzo de 2013, Francisco ha mostrado especial interés en acercar la Iglesia a la periferia y en la defensa del medioambiente, como quedó plasmado en su más reciente encíclica, que fue muy celebrada por los gobiernos de Quito y La Paz.

La Iglesia ecuatoriana espera un "mensaje fuerte" del papa "para que nos pongamos realmente en movimiento hacia las periferias, hacia los fragilizados y hacia los más pobres", dijo a la AFP el sacerdote David de la Torre, portavoz de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para la visita papal.

El paso del sumo pontífice por Ecuador coincide con un momento de crispación política. 

Correa, un confeso admirador de Francisco y quien se describe como un "católico humanista de izquierda", enfrenta desde hace un mes protestas frecuentes que exigen su salida del poder en rechazo a políticas de corte socialista que, según el gobierno, pretenden redistribuir la riqueza a través de impuestos a los más ricos. 

El oficialismo también se ha movilizado para neutralizar lo que Correa ha denunciado como una intentona golpista.

La visita de Francisco será "una gran oportunidad, y más aun con el mensaje del papa, para reflexionar sobre aquello de que estamos en el continente más cristiano del mundo, pero más desigual del mundo al mismo tiempo", dijo Correa en una entrevista publicada este domingo.

Un Francisco de Asís con "justicia social" 

Los ecuatorianos, que en el caso de Quito han embellecido sus casas y colocado carteles de bienvenida, recibirán por segunda vez a un papa después de la visita, en 1985, de Juan Pablo II. Entonces un 94% de la población se consideraba católica, frente a 80% que hoy afirma seguir ese credo entre 16 millones de habitantes. 

Un descenso asociado en gran parte al avance de las iglesias evangélicas, que han logrado atraer a miles de indígenas andinos desencantados por la falta de atención de la jerarquía católica.

Francisco celebrará dos misas campales, una en Guayaquil (suroeste) este lunes y la otra en Quito el martes, a la que se espera asistan tres millones de fieles, incluidos miles de colombianos y peruanos que cruzaron las fronteras para verlo.

"Me encanta la prédica del papa. Soy una de las que más admira a San Francisco de Asís y me encanta porque él hace todo igual: la humildad, el amor, el ver que el agua sea su hermana, que los pájaros son sus hermanos, que los perritos también", dijo a la AFP María Criollo, una ama casa de 44 años al entrar a una iglesia quiteña.

Criollo, que se enorgullece de que su nieto lleve el mismo nombre de Francisco, prevé dormir el lunes en el parque Bicentenario de Quito y asegurar un buen puesto para escuchar el mensaje papal. En Guayaquil también se organizó una vigilia en el parque de Los Samanes donde celebrará la misa a cielo abierto.

El viernes el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, anticipó que durante su gira el papa abogará por un desarrollo con "justicia social".

"Lanzará una invitación a cuidar lo creado" e invitará a los latinoamericanos a buscar un desarrollo con "justicia social", de manera de construir un mundo que "tenga en cuenta a los pobres", aseguró Parolin en una entrevista a la televisión del Vaticano.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.