Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 1 Julio 2015 - 4:28am

Ocaña: buscan ampliar sede del hospital

El objetivo es mejorar la sección de hospitalización y la de urgencias, dividiendo la atención de niños y adultos.

Daicy Echeverri
El proyecto asciende a $38.000 millones y será financiado por tres entidades del Estado.
/ Foto: Daicy Echeverri
Publicidad

 

El hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña se prepara para presentar y sustentar frente al Ministerio de Protección Social un proyecto de ampliación de la planta física que asciende a más de $38.000 millones.

La entidad de salud evaluó el estado actual de la infraestructura y determinó que se habían cumplido los 20 años para los que fue proyectada su primera remodelación en 1995.

“Necesitamos expandir los servicios de atención porque en urgencias hemos llegado a niveles críticos de ocupación de hasta 200 por ciento”, declaró Samira Angarita, coordinadora asistencial del hospital Emiro Quintero Cañizares.

El centro de salud hizo una evaluación para la ampliación de la infraestructura e hizo un estudio de vulnerabilidad sísmica, encontrando que algunas partes del hospital requieren un reforzamiento estructural.

Por lo anterior se determinó que se requiere una nueva instalación para trasladar los servicios y hacer efectivo el plan de estructura antisísmica.

Según el gerente del hospital, Elmer Tamayo, se construirá una nueva torre de nueve pisos, con la que se espera dar respuesta a la demanda de servicios que tienen una proyección hasta el 2025.

La financiación de la obra contará con recursos del Ministerio de la Protección Social por valor de $25.000 millones, la Gobernación de Norte de Santander aportará $10.000 millones y el hospital tiene presupuestado invertir de recursos propios $3.000 millones.

El objetivo es ampliar la sección de hospitalización y la de urgencias, dividiendo la atención de niños y adultos.

Además se busca habilitar los nuevos servicios de la unidad de cuidados intensivos pediátricos e imagenología.

En el hospital Emiro Quintero Cañizares se atiende a 400 pacientes en promedio por día en el servicio de urgencias. El espacio físico actual se queda pequeño para la amplia demanda.

Se espera que a finales de este año se apruebe el proyecto y se garantice el giro de los recursos, con el objetivo de que a principios de 2016, se inicien las obras que podrían durar de 2 a 3 años.

De esa forma el hospital más grande de la provincia y a donde llegan pacientes de Cesar y de Bolívar, podrá estar a la vanguardia, tanto en servicios como en infraestructura.

Daicy Celiani Echeverri

daicy.echeverri@laopinion.com.co

Corresponsal en Ocaña.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.