Los primeros centros de educación rural se pondrán en los departamentos de Nariño, Cauca, Meta, Córdoba, Atlántico y La Guajira.
Construirán seis escuelas rurales al modelo francés

En el marco de la visita a Colombia del primer ministro de Francia, Manuel Valls, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el embajador Jean-Marc Laforet a nombre del gobierno galo, suscribieron un plan de acción para la implementación de seis escuelas rurales bajo el modelo francés.
Los primeros centros de educación rural en Colombia, que funcionarán aplicando el modelo francés, se pondrán en marcha en los departamentos de Nariño, Cauca, Meta, Córdoba, Atlántico y La Guajira.
La firma de este plan, es uno de los doce de cooperación comercial, cultural y de inversión que los dos gobiernos firmaron tras la reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y el primer ministro francés, quien hace una visita oficial al país. “Vamos a crear seis escuelas rurales. En agricultura, Francia es un modelo”, aseguró el jefe de Estado colombiano.
Uno de los principales objetivos de esta cooperación es desarrollar la educación rural en los niveles superiores (técnico, tecnológico y universitario), explorando el modelo de escuelas rurales del país galo, que es líder mundial en enseñanza para el sector campesino.
Con estas acciones, los hijos de los campesinos contarán con el mejor modelo de educación y tecnología para emprender sus empresas rurales.
“El primer paso es garantizar la educación básica, el segundo el tema tecnológico que tendremos gracias al SENA y el tercero es el respeto por los ecosistemas y el uso inteligente del agua, pues la agricultura no puede ser enemiga del medio ambiente”, expresó el ministro Iragorri.
Agregó que la agropecuaria francesa es amigable con el medioambiente y da “oportunidades a los jóvenes para que no salgan de la zona rural y encuentren un sustento en ese conocimiento”.
Además del aspecto de educación, el plan de acción que se ejecutará entre el 2015 y el 2018, incluye brindar apoyo al gobierno colombiano en la modernización del catastro rural.
Destacó además el peso de Francia como potencia agrícola en la Unión Europea, el 40 % del ganado del continente está en ese país o ha nacido de razas francesas.
Iragorri también subrayó el interés y la cooperación mutua en la exploración de oportunidades comerciales.
Comercio exterior
La balanza comercial total ha sido tradicionalmente deficitaria para Colombia, entre 2010-2014 fue de -1.280 millones de dólares. Sin embargo, la balanza comercial del sector agro es superavitaria y en ese mismo periodo fue de 26 millones de dólares. En los últimos cinco años las exportaciones sectoriales han decrecido en promedio anual -2%, sin embargo, en 2014 la tendencia se revirtió y aumentaron 24%, lo que en valor significaron 61 millones de dólares.
Los principales productos exportados por Colombia son café, crustáceos, extractos, esencias y concentrados de café, flores y capullos, frutas, palmitos, mangos, piñas, bananas y pasifloras.
A marzo de 2015, las exportaciones van en 14,6 millones de dólares presentando una caída de 0,43% en valor respecto a igual periodo de 2014.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.