Formulario de búsqueda

-
Domingo, 28 Junio 2015 - 1:04am

Buen aporte nortesantandereano en la reforma de Equilibrio de Poderes

El representante de la Cámara José Neftalí Santos expresó que este acto legislativo fue arduo, sólido, juicioso y muy participativo.

Archivo
Balance legislativo de Neftalí Santos.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El Acto Legislativo Equilibrio de Poderes aprobado por el Congreso entre 2014 y 2015 tuvo todos los trámites reglamentarios y en ese proceso se destaca lo que correspondió a la Comisión Primera de la Cámara, organismo del cual hacen parte los nortesatandereanos Jaime Buenahora en la Presidencia, José Neftalí Santos en la Vicepresidencia y Juan Carlos García Gómez.

Y fue decisiva la orientación que mantuvo en los debates el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también de Norte Santander.

En la misma Comisión Primera de la Cámara se tramitaron, entre 2014 y 2015, 88 proyectos, de los cuales tuvieron aprobación 28, que corresponden a cuatro Actos Legislativos en primera vuelta, dos en  segunda vuelta; tres proyectos de Ley Estatutarios y  19 ordinarios.

Del Acto Legislativo Equilibrio de Poderes se destaca la eliminación de la reelección presidencial, lo cual regirá también para el fiscal General de la Nación, el procurador, el registrador Nacional, el defensor del Pueblo y el contralor General. Se creó la Comisión de Aforados, integrada por cinco miembros que elegirá el Congreso en pleno para períodos de ocho años. Habrá convocatoria pública. Tendrá competencia para investigar y acusar a altos servidores públicos.

Asimismo, se eliminó el Consejo Superior de la Judicatura, el cual será reemplazado por el Consejo de Gobierno Judicial, cuya función será definir las políticas de la Rama Judicial de acuerdo a la Ley y postular las listas y ternas de candidatos que la Constitución ordene; regular los trámites judiciales y administrativos que se adelanten en los despachos judiciales en los aspectos no previstos por el legislador; expedir el reglamento del sistema de carrera judicial, entre otros.

Sobre ese trabajo legislativo de la Comisión Primera de la Cámara y en especial del Acto Legislativo Equilibrio de Poderes, el representante José Neftalí Santos hace el balance correspondiente.

¿Cómo aprecia el trabajo legislativo en la Comisión Primera de la Cámara con respecto al trámite del Proyecto de Equilibrio de Poderes presentado por el Gobierno Nacional?

Fue un trabajo arduo, sólido, juicioso y muy participativo. La mesa directiva de la Comisión Primera se ocupó de cuidar cada momento del trámite del Acto Legislativo. Aplicamos las normas con estricto cumplimiento para evitar que lo aprobado pudiera correr riesgos por ligerezas o vicios de ilegalidad.

¿En qué medida los debates enriquecieron la reforma?

En toda medida. El Congreso giró en torno a la reforma. Los ponentes, en ambas cámaras, propusieron textos enriquecidos con aportes de todos los sectores. Se presentaron, estudiaron y votaron cientos de proposiciones. Hicimos audiencias públicas, asistimos a foros en universidades para escuchar los argumentos de la academia. Fue un ejercicio dedicado y responsable, lo cual permitió decantar la propuesta original.

¿Qué representa para la democracia colombiana esta nueva reforma?

Representa una participación efectiva en la toma de las decisiones, y la legitimidad en la conducción del Estado colombiano.

¿En cuanto a la justicia, cual es el mayor aporte?

Sin duda,  la creación de una Comisión de Aforados que  será la encargada de investigar y acusar a los magistrados de las altas cortes y al fiscal General de la Nación, además del aumento de los requisitos de experiencia para ocupar una magistratura.

Otro gran aporte es el cambio institucional en la Administración de la Rama Judicial, la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura. ¡Vea usted!, dimos el primer paso que nos llevará a una reforma macro de la Justicia en nuestro país. Nos queda una larga y cuidadosa tarea.

¿Sale bien librada la Unidad Nacional en la legislatura que acaba de pasar?

Claro que sí. La Unidad Nacional trabajó solícita, siempre como un equipo organizado.

¿Fue relevante la participación nortesantandereana en la Comisión Primera?

Sí. En esta legislatura hubo una muy buena representación de los nortesantandereanos en la Comisión Primera. Hacemos parte de esta Comisión Constitucional tres cucuteños, el doctor Jaime Buenahora Febres y yo, que estuvimos en la mesa directiva como presidente y vicepresidente, respectivamente. También nos acompaña el representante Juan Carlos García,  y en cada debate contamos con la presencia del señor ministro del Interior,  el doctor Juan Fernando Cristo.

¿Cómo está  preparado el Partido Liberal para las elecciones del 25 de octubre?

Estamos trabajando con la gente, llevando propuestas serias y de calidad. Queremos superar las expectativas. El departamento necesita transformarse en una región competitiva, con un mayor desarrollo vial, mejor educación, más comunicación y sobre todo,  ser tierra de paz. A eso le apuntamos desde el Partido Liberal.

¿Qué espera alcanzar la colectividad en esa jornada?

El apoyo y la confianza de los nortesantandereanos reflejado en el resultado electoral.

¿En qué están los congresistas de Norte de Santander en cuanto a proyectos para el departamento?

Por ahora estamos enfocados en el cumplimiento de lo ya aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, y en el trabajo electoral, a la espera del inicio de la próxima legislatura y atentos del proceso de paz;  estamos preparándonos para presentar propuestas acordes con el posconflicto.

¿Cuál es su opinión sobre las posibilidades de las negociaciones de paz con los hechos de violencia que se han presentado?

Es definitivamente necesario continuar el proceso con quienes hasta hoy han sido la contraparte en un conflicto que nos afecta cada día más;  como ya lo dije a este diario en una anterior entrevista, yo acompaño al presidente Santos en su persistencia por conseguir la paz de los colombianos. Hoy hago un llamado a los grupos guerrilleros para que cesen los ataques contra la población civil, contra nuestros recursos y para que no haya más secuestros ni muertes violentas. Se necesita un actuar coherente con su voluntad para alcanzar la PAZ.

 

Cicerón Flórez

Asesor Emérito del diario La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.