Alquilar un terreno para cultivar moringa, invertir en la producción de arroz o frutas le puede generar ganancias.
¿Sabe cómo y en dónde invertir? Aquí tiene algunas alternativas

Si usted dispone de un millón de pesos o más de 10 millones de pesos y no sabe en qué invertir, expertos en educación financiera y economía le explican a continuación las alternativas que hay en el departamento para multiplicar su dinero, según el perfil de riesgo.
Alquilar un lote para cultivar moringa, invertir en la producción de arroz o frutas para exportar, Certificados de Depósito a Término (CDT), son algunas de las opciones que sugieren los consultados.
Certificados de Depósito a Término
Las personas que quieran invertir, pueden acudir al Certificado de Depósito a Término (CDT), que consiste en depositar un dinero en un banco a plazos de entre 30 a 360 días. La tasa de interés puede variar entre 4,1% a 5%, dependiendo del valor y el plazo pactado entre el depositante y el banco.
El profesor de economía de la Universidad Libre de Norte de Santander, Mario Zambrano, indicó que los CDT constituyen una opción si desea invertir sin asumir riesgos muy grandes. Sin embargo, considera que no es una buena elección porque los rendimientos no son altos.
Por otro lado, la gerencia del Banco Caja Social, en Bogotá, indicó que las captaciones a término (CDT) son inversiones de bajo riesgo, por lo que ofrecen menor rentabilidad; son adecuadas en la medida en que la persona no quiera estar expuesta a la volatilidad de los mercados financieros y desee mantener el dinero a la vista o con alguna rentabilidad por dejarla un tiempo fijo en el banco.
Compra de acciones
Otras de las opciones para invertir es el mercado de capitales. Allí hay varias opciones de inversión como: acciones, bonos, divisas o fondos ofrecidos por algunos bancos, fiduciarias y comisionistas de bolsa.
Sin embargo, esta opción no es muy atractiva actualmente, dice el profesor Zambrano, porque el rendimiento es muy volátil y depende del mercado externo, un ejemplo de ello son las acciones de Ecopetrol o Pacific Rubiales, que ha caído producto de la baja en el precio del petróleo.
“Hace un año el mercado petrolero era sólido y estable para comprar acciones en Pacific Rubiales o Ecopetrol, pero hoy ya no es rentable porque el precio del petróleo cayó”, indicó.
Mercado inmobiliario o finca raíz
Otra de las alternativas es invertir en una vivienda o cualquier inmueble, ya que en Cúcuta hay un ‘boom’ de la construcción.
El profesor Zambrano señala que la inversión en este mercado es atractiva, considera que se debe aprovechar el momento sobre por el crecimiento de las viviendas de interés social,
Por lo general, hay buenas oportunidades para invertir en finca raíz, ya que las ciudades están en constante desarrollo, aunque en un entorno de sobrevalorización es clave el análisis para tomar la decisión de inversión sin incertidumbres.
Sector agrícola
Otro de los sectores importantes para invertir, tomando en cuenta la economía de Norte de Santander, es el agrícola. El profesor Zambrano indicó que el cultivo de moringa es un rubro atractivo, porque no requiere mayor inversión y otorga alta rentabilidad. Sugirió que es una alternativa a la cual puede recurrir un cucuteño para hacer una inversión de un millón de pesos.
Antes de iniciar un negocio hay que evaluar el entorno económico de la región y del país, además se debe tomar en cuenta el riesgo a asumir, tomando en cuenta el monto a invertir.
Con un millón de pesos una persona puede invertir en el sector agrícola, alquilar un lote y sembrar, pero con 10 millones de pesos es preferible colocar el dinero en un CDT, que renta menos pero es seguro, o pagar la inicial de una vivienda.
El secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, Leonel Rodríguez, indicó que es rentable invertir en la siembra de arroz y frutas para la exportación como la uchuva. Sin embargo, considera que se debe tomar en cuenta las condiciones actuales del mercado y que la comercialización y la colocación del producto estén aseguradas.
Afirma que antes de invertir en el sector agrícola se debe hacer un estudio de factibilidad, y otro de mercado para evaluar si es rentable el negocio a largo plazo.
No tener ahorros significa vivir solo con lo justo y no tener alternativas si se presenta alguna eventualidad. Expertos en educación financiera señalan que encontrarse en estas condiciones representa un alto riesgo de inestabilidad económica y emocional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.