Los cucuteños que han requerido este servicio se quejan porque deben esperar horas para acceder a uno de estos vehículos.
Cúcuta está grave de ambulancias

Encontrar una ambulancia disponible en Cúcuta es una lotería. Así coincidieron en calificarlo usuarios de este servicio, al señalar que esta falencia está poniendo en riesgo la vida de las personas que requieran ser trasladadas de un centro médico a otro, o cuando hay accidentes de tránsito.
El caso más reciente le ocurrió a la familia Chaustre Parra, el sábado pasado, cuando necesitó trasladar a un familiar desde el barrio Niza hasta la clínica Santa Ana.
“Necesitamos llevar a mi abuelo que sangraba las heridas de una cirugía que le practicaron en sus dos piernas, debido a que se le reventaron varios puntos”, aseguró Diana Carolina Chaustre. “Estuvimos llamando desde las 9 de la noche una ambulancia, pero después de una espera de dos horas y media nunca llegó”.
Agregó que llamaron a la Policía y a varias clínicas en busca del vehículo, pero la respuesta que les daban era que no había una disponible, que había que esperar. Ante la ausencia de la ambulancia, la familia Chaustre Parra debió trasladar al abuelo en el carro de la casa, en condiciones anti técnicas que pusieron en riesgo su vida.
En la ciudad, el ente encargado de coordinar las necesidades de ambulancia es el Centro regulador de Urgencias y Emergencias (Crue), que opera desde el Instituto Departamental de Salud (IDS).
Sin embargo, “el problema es que ese Crue no tiene una línea telefónica fija a la que puedan llamar los que estén necesitando una ambulancia, siempre hay que hacerlo a través de la línea 123 de la Policías”, dijo Chaustre.
Al ser indagada sobre por qué tanta dificultad para conseguir una ambulancia en Cúcuta, la secretaria de Salud del municipio, Deisy Astrid Machucca, señaló que esa es una falencia que quedará superada una vez entre en funcionamiento el Centro de Mando Unificado SOS que se construye en el barrio García Herreros.
Machucca no dio una cifra exacta sobre la cantidad de ambulancias que hay en Cúcuta, pero precisó que puede estar por el orden de las 18.
Esta cifra, según expertos en atención de desastres, es ínfima si se tiene en cuenta que debe haber una ambulancia por cada diez mil habitantes y, en ese sentido, Cúcuta, según la población del último censo, debe tener 65.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.