Las ventas en el sector textil cayeron un 10% en los primeros cinco meses del año, de acuerdo con Corpomoda.
Se ‘descose’ la venta de confecciones de la región

El sector de la confección en Norte de Santander no registra un buen comportamiento de ventas este año. Según el presidente de la Corporación de Moda de Norte de Santander (Corpomoda), Juan Fernando Arias Romero, las ventas cayeron un 10% en los primeros cinco meses del año.
Arias explicó que la ausencia de compradores venezolanos, el alza del dólar y la disminución del poder adquisitivo del cucuteño, ha tenido un gran impacto sobre el sector.
Otro de los factores que ha reducido las exportaciones de ropa de moda, yines, ropa casual y formal, son los grandes eventos deportivos. El año pasado, la Copa Mundo mermó la compra de vestuario y este año se espera que ocurra lo mismo con la Copa América, explicó el representante de las confecciones.
Sin embargo, el gerente de Corpomoda espera que para el segundo semestre de 2015, las ventas repunten y aumente la producción. “Cuando hay un primer semestre lento, las ventas del segundo semestre son fuertes”, aseveró el dirigente del gremio.
La situación con Venezuela continúa influyendo en las ventas a nivel local. Sin embargo, Arias indicó que hay empresas venezolanas de textil y confección que migraron a Cúcuta en 2014 y 2015.
Factor positivo ya que permite mayor inversión y genera más empleo local.
Sobre el comportamiento del mercado a nivel local, el sector de la confección de la región está haciendo grandes esfuerzos para incursionar en el mercado de la Costa, en Bogotá y otras zonas del país.
A este esfuerzo ha contribuido la Cámara de Comercio de Cúcuta, con el Clúster de la Moda, en tal sentido, 25 empresas iniciaron un trabajo con Inexmoda para diseñar estrategias relacionadas con el lanzamiento de colecciones, análisis del mercado a nivel nacional y trabajos de innovación que permiten mayor productividad en la región.
Un campo que viene jalonado el sector de la confección es la confección de yines, porque se está actualizando con la mejor tecnología y mejorando sus productos para venderlos en el interior del país.
Pero la industria de la confección también está ampliando el mercado de exportación. Desde Cúcuta se está enviando prendas de vestir a México, Guatemala y Costa Rica.
Igualmente para diversificar el mercado y evitar la dependencia con el mercado venezolano, más de 17 empresarios de Norte de Santander han participado en varias macrorruedas de negocios en diferentes partes del país, en los primeros meses del año.
Arias señaló que para competir en el mercado nacional e internacional, es necesario ofrecer productos con un alto valor agregado y de mucha calidad. “La única forma de competir contra los precios bajos es la calidad”.
Cenay Sánchez | cenay.sanchez@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.