De vergonzante y ridícula tildó el jefe guerrillero Rodrigo Granda la publicación hecha por un portal digital.
Jefes de las Farc niegan tener asilo en Nicaragua

Las Farc rechazaron una versión de prensa según la cual varios de sus principales jefes habrían pedido asilo en Nicaragua para evadir un eventual requerimiento de la Corte Penal Internacional.
Ese comentario “es vergonzante y ridículo”, aseguró a la emisora local RCN el líder subversivo Ricardo Téllez, cuyo verdadero nombre es Rodrigo Granda.
Un portal aseguró que “a los máximos dirigentes de la guerrilla de las Farc ya se les habría concedido nacionalidad o asilo político por parte del gobierno de Nicaragua”.
Nicaragua es uno de los países que no reconoce a la Corte Penal Internacional, donde eventualmente llegarían los casos por los delitos de lesa humanidad que se atribuyen a las Farc de no llegarse a un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Según Téllez, las Farc ni piden asilo ni lo sugieren porque “el único asilo para los perseguidos de Colombia y por la justicia, en caso de cuestiones políticas, son las montañas de Colombia; es el mejor sitio para combatir”.
Advirtió que “nadie se va a quedar por fuera del país, ni ha sido pensamiento de las Farc, nuestro compromiso es en Colombia, con el pueblo y los guerrileros, no para dirigir la revolución desde el exterior”, recalcó.
El gobierno mantiene, sin una tregua bilateral, conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) desde 2012 en Cuba para poner fin a más de 50 años de conflicto armado. El conflicto ha dejado al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.
Téllez aseveró que “sea cualquiera la determinación que se tome aquí todos (los miembros de la delegación guerrillera) regresaremos a Colombia, sin lugar a dudas. Entonces esos rumores son falsos”.
Téllez, uno de los principales dirigentes de las Farc en la negociación con el gobierno, habló con RCN desde La Habana.
De acuerdo con el mencionado portal, uno de los favorecidos con el eventual asilo nicaragüense sería Timochenko o Timoleón Jiménez, máximo comandante de las Farc desde 2011 y cuyo verdadero nombre es Rodrigo Londoño Echeverry.
También Iván Márquez, nombre de pila de Luciano Marín Arango, jefe del equipo negociador en el proceso de paz.
La Corte Penal Internacional ha dicho en reiteradas oportunidades que aunque apoya el proceso de negociación este no puede ser sinónimo de impunidad y que los responsables de la muerte de miles de personas a lo largo de más de medio siglo de guerra deben ir a prisión.
Bogotá | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.