El próximo mes iniciará operaciones una planta construida en las adyacencias del terminal de transporte para impulsar la comercialización.
Cuajó el proyecto lechero en Pamplona

Los 51 afiliados a la Asociación de Productores de Leche de Pamplona (Asolep), a partir de los primeros días de julio de este año, cuando empiece a funcionar la planta de acopio, tendrán un mejoramiento de los canales de comercialización del lácteo.
En predios en donde funciona la Terminal de Transportes y el centro de abastos se construyó la planta que recibirá, almacenará y enfriará la leche procedente de las veredas de Pamplona y posiblemente de otros municipios de la provincia.
El área construida es de 2.340 metros cuadrados y tiene acceso por la vía Panamericana.
Asolep se constituyó en la única asociación de productores agropecuarios de la provincia de Pamplona en recibir recursos de la Alcaldía de Pamplona ($45 millones), de la Gobernación de Norte de Santander ($60 millones) y del Ministerio de Agricultura ($255 millones).
Estos dineros se invirtieron en mejorar los hatos ganaderos, en la adquisición de insumos y en la construcción de establos para mejorar la calidad de vida del ganado y por ende una mejor producción lechera.
El coordinador social de la alianza productiva, José Rodríguez Tolosa, confirmó que solo falta para que entre a funcionar la planta la instalación de la energía eléctrica, servicios de agua potable y el tanque para almacenar en frío la leche.
Rodríguez Tolosa indicó que inicialmente comercializarán 750 litros con una pasteurizadora de Cúcuta, que actúa como socio estratégico.
De acuerdo con lo pactado por Asolep, en la planta se pagará el litro a $822 y cada 15 días se liquidará a cada uno de los productores el producido.
Rodríguez Tolosa afirmó que existe la posibilidad a corto plazo de recibir parte de la producción de Pamplonita y de otros campesinos de la región.
“Podemos decir que ese anhelo que teníamos los pamploneses de tener un centro de acopio se ha hecho realidad y no es una utopía como algunos incrédulos pensaban”, dijo.
El proyecto de Asolep tiene aproximadamente 18 meses de trabajo y en ese proceso han contado con la colaboración del Sena y del Fondo Nacional del Ganado.
Además de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, entidad que tiene a cargo la ejecución e interventoría de este tipo de proyectos avalados por el Ministerio de Agricultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.