Ya son varias, y cada vez con mayor premura, las advertencias de organismos especializados en favor de cuidar los ríos que le dan vida a Cúcuta.
Por los ríos y la vida
Ya son varias, y cada vez con mayor premura, las advertencias de organismos especializados en favor de cuidar los ríos que le dan vida a Cúcuta.
Sin embargo, es poco, por no decir nada, lo que hacemos los cucuteños para garantizarles al Pamplonita, el Zulia y el Táchira, su condición de corrientes naturales y de generadores de vida.
Los tres ríos de la zona mueren a la vista de todos, en una agonía acelerada que a nadie parece conmover.
Cuidarlos, garantizarles la vida, no es labor solo de las autoridades del Estado, sino de todas las personas, en especial de las que nos debemos a ellos.
No se puede olvidar: sin el agua de estos ríos, Cúcuta no sería la ciudad que es hoy; por eso, rescatarlos de su estado de postración, cuidarlos con determinación, será cuidar la ciudad y asegurarle el futuro.
Según expertos, de seguir el nivel de deforestación, al Pamplonita le podrían quedar unos cinco años de vida, pues sin bosques, la fuente del río moriría y la corriente con ella.
Y, así, el acueducto metropolitano quedaría en riesgo de ser solo un estudio en papeles, nada más, porque la misma situación podría afectar al Zulia.
Según documentos de Planeación Nacional, para el acueducto metropolitano se dispondría de 1,95 metros cúbicos por segundo de agua del río Zulia, y de 1,36 metros del Pamplonita.
Sin esos aportes de agua, no es posible el acueducto. Sin acueducto, no es posible la ciudad que imaginamos para el futuro mediato.
El limítrofe Táchira podría estar, sin embargo, en peor situación, por cuanto a su rescate deben acudir dos países, uno de ellos con muy pocas probabilidades de intervenir.
Del cuidado de los ríos tutelares, como del agua y del medio ambiente, somos responsables todos, y de lo que pueda ocurrir si no hay cuidado, también, no solo las autoridades.
Por eso, todos debemos apoyar, con toda decisión, iniciativas como la Alianza BioCuenca, propuesta por la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y apoyada, entre otros organismos, por la Cámara de Comercio de Cúcuta y la compañía Bavaria.
Proteger los ríos implica, igualmente, preocuparse por sus cuencas y, en especial, por sus orígenes, en el caso del Zulia y el Pamplonita, el páramo de Santurbán.
Según la Alianza, firmada hace pocos días, para garantizarles a los ríos su vida hay que proteger al menos 500 hectáreas de las dos cuencas.
Para ello, del millón de personas beneficiadas con el proyecto, todos debemos colaborar en cuanto podamos. Una forma fácil consiste en evitar que las basuras queden tiradas en las calles, porque definitivamente llegarán al Pamplonita.
Nuestros ríos están, como se dice popularmente, en las últimas, sobre todo el Táchira y el Pamplonita, pero hay una esperanza de revertir su proceso de desaparición, y la alianza tiene mucho que ver con esa posibilidad de revitalizarlos.
En los últimos años, la iniciativa de defensa de la naturaleza parece haberse centrado en los niños y jóvenes, que han hecho de las aulas las primeras barricadas de defensa de lo vivo.
En este momento, ellos son y deben ser nuestros maestros en el propósito de preservar la naturaleza, de defender las cuencas y de garantizarles el agua a las generaciones del futuro.
Los adultos no podemos ser menos que el compromiso que de manera voluntaria aceptaron nuestros hijos, más conscientes que nosotros de lo que puede ser un futuro sin agua, sin el verde de la naturaleza, sin el azul del planeta. Y todo depende de pequeños esfuerzos en favor de cada gota de agua.
Con su labor en defensa de la naturaleza, los muchachos nos están indicando lo que desean para el futuro. ¿Por qué no dárselos, si ellos mismos están contribuyendo a darle forma?
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.