La iniciativa se debe a la excesiva producción de este rubro en el país, vociferada por el gremio.
Crearán fondo para exportar leche

El ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, anunció la creación de un fondo tripartito entre el Fondo Nacional del Ganado, el Ministerio y los transformadores de leche o pasteurizadoras para empezar a exportar leche en polvo colombiana a diferentes lugares del mundo.
“Si empezamos a exportar leche a través de este fondo tripartito, resolvemos de una vez por todas y de forma estructural los problemas que tiene la industria lechera en Colombia y se daría el gana-gana a todos los productores, ya que el Gobierno se comprometería a recibirle toda la leche a los lecheros del país”, señaló el ministro Irragori.
La iniciativa surgió tras la excesiva producción de leche que hay en el país, la cual había sido anunciada por el gremio de los lecheros.
Los productores a comienzos del mes de junio hicieron un llamado al Gobierno Nacional para gestionar políticas públicas para aumentar el número de exportaciones de leche, y evitar la pérdida del producto, o la caída de precios.
La situación fue presentada por Jorge Andrés Martínez, presidente de la Asociación Colombiana de Lecheros (Asoleche), quien aseguró que “Colombia debería tener un sector que se enfoque en el crecimiento del mercado interno, elaborar planes para poder exportar los excedentes de producción lechera que se presentan tradicionalmente y, además, tomar las decisiones del caso, para evacuar los excedentes, y así aliviar esta situación coyuntural que se presenta”, dijo Martínez.
Según el ministro Irragori, “en Colombia hay un exceso de leche nacional. Tenemos 7.000 toneladas de leche a la fecha, adicionales a las 10.000 que aguanta la industria”.
Para Asoleche, este aumento en la producción se debe a causas climáticas como la llegada del fenómeno ‘El Niño’, hecho que permitió que la industria se abasteciera del producto.
Además se incrementaron las compras en el mercado interno, y el fenómeno de las heladas en la sabana de Bogotá, contribuyeron a mantener la producción estable.
En el país se producen cerca de 6.000 millones de litros de leche al año, y pese a que una persona de un país productor de leche debe consumir 170 litros de este líquido al año, los colombianos solo consumen 140, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.