Estas estructuras metálicas fueron instaladas para no permitir el paso de vehículos de carga pesada por los alrededores del parque Águeda Gallardo.
Derriban vallas protectoras del Centro Histórico de Pamplona

Menos de dos horas duraron las vallas metálicas de protección del Centro Histórico de Pamplona que fueron instaladas por personal de la administración municipal en la calle 5 con carrera 7 y en la esquina de la Casa de las Cajas Reales del Sena.
El primer incidente ocurrió pasadas las seis de la tarde del martes cuando un vehículo de carga arrasó la estructura puesta sobre los andenes de la carrera 5 con calle 4, frente al Sena y el Palacio Arzobispal.
Poco después y por coincidencia la señal preventiva puesta cerca al templo Las Nieves, también fue impactada por un bus de servicio interdepartamental que se salió de la vía nacional y utilizó las calles de Pamplona para dirigirse hacia Bucaramanga.
Estas estructuras metálicas fueron instaladas siguiendo recomendaciones de la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Cultura para no permitir el paso de vehículos de carga pesada por los alrededores del parque Águeda Gallardo, puesto que por su peso podrían dañar las calles adoquinadas.
El inspector de Tránsito Municipal, Pedro Mendoza Arias, señaló que esta medida tiene la finalidad de evitar que vehículos pesados y buses tipo C (superiores a las tres toneladas), ingresen al centro de la ciudad, en especial por el espacio público que fue objeto de recuperación.
Señaló que llama la atención que al poco tiempo de instaladas fueron destruidas por dos automotores que de acuerdo con la reglamentación municipal de protección del Centro Histórico, no podían circular por estos sectores de Pamplona.
Curiosamente, en la madrugada de ayer, un vehículo que se dio a la fuga destruyó la vaya del sector del mercado, en la carrera 6 con calle 4.
De esa forma se completan tres estructuras metálicas destruidas.
Sanciones
El inspector Mendoza Arias señaló que los conductores, por omitir las normas emitidas por la administración municipal y de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, tendrán que pagar una multa de medio salario mínimo legal mensual vigente, es decir, $322.175.
En el caso del bus interdepartamental, que se salió de la vía nacional y utilizó las calles no habilitadas para el tráfico pesado, el Inspector de Tránsito sostuvo que dará a conocer la infracción a la Superintendencia de Puertos y Transportes para que sea sancionada la empresa.
Aclaró que la medida de no seguir utilizando las calles que no están a cargo de Invías, fue dada a conocer el año pasado a los gerentes de las empresas transportadoras de pasajeros.
Los infractores, igualmente, deberán corresponder con el pago de los daños ocasionados a los bienes de propiedad del municipio, en este caso las dos vallas afectadas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.