A Diego Elías Dora le pidieron dejar de confrontar la conformación de una zona de reserva campesina en el Catatumbo.
Por ZRC, amenazado líder barí

Diego Elías Dora, representante legal de la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí ‘Ñatubaiyibari’, confirmó que esta semana fue amenazado por desconocidos que le exigieron retirarse de su liderazgo y dejar de confrontar la conformación de una zona de reserva campesina en el Catatumbo.
Según el vocero de la comunidad barí, que ya registró la denuncia en la Fiscalía, las acciones de intimidación no son nuevas, pues ha sido objeto de ellas desde 2013, pero no pasaban de ser “llamadas ocasionales, sin tono agresivo, más que pedir que dejara la lucha por mi pueblo”.
Sin embargo, en las últimas semanas se le indicó que “si no abandonamos la zona, pagaríamos las consecuencias, junto con las familias y los asesores”.
La situación ocurrió luego de que Dora ingresó a una reunión en el ministerio del Interior donde se discutía la nueva propuesta de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) en el polígono de San Calixto y Hacarí, ante lo cual él manifestó total desacuerdo, y minutos después recibió la llamada.
Según la denuncia, el vocero asegura que “personas cercanas a la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) han dicho que los indígenas se están armando para asesinar campesinos”, situación que desmintió pues asevera que los barí son un pueblo de paz.
“Esto agudiza nuestra situación de vulnerabilidad y también estamos seguros de que actores con intereses en que la Zona de Reserva Campesina se consolide, son quienes están detrás de estas amenazas”, declaró.
Ascamcat responde
César Jerez, vocero de Ascamcat, desmintió cualquier relación de estas amenazas con los campesinos del Catatumbo.
“Nosotros no amenazamos ni a los bari, ni a nadie”, dijo. “Pienso que esto hace parte de la polarización que se quiere intensificar con la comunidad”.
Jerez también lamentó el hecho y envió un mensaje al pueblo barí: “le pido al pueblo que no se deje manipular por nadie”.
Agregó que le parece extraño que se estén presentando tales amenazas, cuando en el Cuarto Encuentro de la Asociación, se invitó a un miembro de la comunidad cuyo discurso fue en contra de la zona de reserva campesina, y se escucharon sus argumentos sin que ningún campesino se opusiera.
Jerez también pidió a los barí reflexionar sobre su posición, pues “plantear la oposición total a los derechos campesinos sería tan absurdo como que nosotros neguemos sus derechos territoriales”.
“Legalmente, nosotros tenemos derecho a solicitar una zona de reserva que en ningún momento afecta los resguardos”, dijo.
El líder barí ya solicitó medidas de protección y ha sostenido reuniones con los organismos de control nacionales que ya están enterados del caso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.