Formulario de búsqueda

-
Martes, 2 Junio 2015 - 12:13am

Por estas calles

Podrían reglamentar miles de solicitudes de libertad por vencimiento de términos.

Son muchos miles, y todos podrían salir a la calle antes de 20 días. Entre ellos hay de personas de todas las condiciones jurídicas: desde sospechosos de falsificar un cheque hasta criminales redomados, pasando por ladrones de celulares o automóviles.

Claro, también hay inocentes, arrestados por delitos que no cometieron, pero a quienes la Justicia tiene en las cárceles solo por el prurito de tenerlos lejos de la calle.

El asunto es que si en 20 días el Congreso no aprueba una norma que frene la excarcelación de reclusos en detención preventiva, todos esos miles quedarán libres de manera automática, con base en una ley que ya ni siquiera existe.

La Fiscalía General de la Nación está preocupada, y con razón, pues el proyecto de ley que estudia el Congreso para modificar los términos de detención preventiva no se materializa, por lo menos 30 por ciento de los presos con medida de aseguramiento irá a la calle sin dilaciones.

En caso de que el Congreso no apruebe el proyecto, quedará en vigencia el fallo de la Corte Constitucional de junio de 2014 en el que dio al Legislativo plazo de un año para reglamentar miles de solicitudes de libertad por vencimiento de términos.

Ese fallo determina que entre la presentación del escrito de acusación ante un juez penal y el inicio del juicio no pueden pasar más de 120 días.

Si el límite se supera, los detenidos a los que no se les haya iniciado el juicio tienen derecho a recuperar su libertad, porque se les habrían vencido los términos para ser acusados.

Y en esa situación, por demora del Congreso, ocupado en cuestiones de proselitismo y campañas políticas, miles de presos quedarían libres, entre ellos más de 7 mil, que llevan hasta cinco años privados de la libertad sin recibir condena. Otras 500, llevan más de cinco años en la misma situación.

Si esos reclusos salen en libertad, se estaría condenando a la sociedad a una situación de emergencia generada, en muchos casos, por falta de diligencia de jueces y fiscales, por carencia de recursos de la Justicia e, incluso, por errores de la Policía.

En caso de que salieran esos miles de reclusos, no sería de manera gradual, sino simultánea, pues no permitirles salir de las cárceles sería arrebatarles un derecho tan fundamental como el de la libertad.

Y, con los actuales niveles de inseguridad callejera, en las grandes ciudades, incluida Cúcuta, la situación se podría poner realmente muy difícil, con miles de casos que podrían quedar en la impunidad.

Pero, si el Congreso aprueba la reforma, la realidad carcelaria sufriría un duro golpe, pues las prisiones continuarían con los altos índices de hacinamiento y de crimen que registran.

En verdad, la eventual decisión del Congreso tiene tanto de largo como de ancho, pues por un lado habría serios problemas en las calles y entre la sociedad, y por el otro, se mantendría una situación aberrante que atenta contra principios de humanidad.

Quizás la fórmula pueda venir por la entrega de mayores recursos a la Justicia y a la Fiscalía, a fin de que puedan cumplir con sus obligaciones de una manera más rápida y eficaz, no como hasta ahora, con juzgados que demoran en convocar a las audiencias, porque los funcionarios están ocupados con decenas de casos más.

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.