Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Mayo 2015 - 6:39am

Mesa de víctimas vigilará recursos y planes de acción territorial

Comienza un nuevo ciclo que definirá la destinación de los dineros para atender esta población.

Cortesía
Mesa de víctimas
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Comienza un nuevo ciclo de la mesa departamental de víctimas para Norte de Santander, que deberá elaborar, estructurar y hacer seguimiento a los planes de acción territorial, los cuales definen la destinación de los dineros para atender esta población.

La importancia de esta tarea, encomendada por la Secretaría de Víctimas departamental, radica en que en los dos años de ejercicio de la anterior mesa, la misión no se cumplió.

Según Luis Fernando Niño, titular de esa dependencia, dichos planes fueron apenas, “requisitos para elegir un alcalde, es decir, eran planes que se copiaban y se presentaban sin diagnósticos, ni proyecciones”.

Por ello, el funcionario insistió en que las víctimas deben recordar que la ley estipula que todo presupuesto para su atención debe ser revisado por las mesas municipales y la departamental.

“Si se fortalece la mesa departamental podrá haber incidencia real en los municipios, para que puedan definir a dónde irán los recursos que beneficien a esta población”, declaró Niño.

Es decir, será en este escenario desde donde se construyan los presupuestos municipales dado que son estas víctimas quienes conocen las necesidades más inmediatas de las 230 mil homólogas que habitan en territorio nortesantandereano.

María Eufemia Cogollo, víctima de desplazamiento y proveniente de Hacarí, aseguró que entre las principales necesidades para la comunidad están la vivienda y mayor apoyo a los proyectos productivos.

Algunos detalles

La mesa departamental también hará seguimiento y evaluación a las políticas públicas de los municipios y del departamento; y debe hacer visibles a todos los afectados por la guerra.

En este organismo tienen asiento 26 representantes de distintos hechos victimizantes, como delitos contra la vida y la libertad, delitos contra la integridad física, violencia sicológica y sexual, desplazamiento forzado, y por primera vez se incluyó a la comunidad afro y LGBTI.

Igualmente hay voceros de jóvenes, mujeres y discapacitados.

Vale decir que la mesa tiene garantizados sus recursos de funcionamiento con $90 millones del presupuesto del departamento que les permitirán hacer las visitas de vigilancia y control, así como facilitar las reuniones entre sí, en todo el departamento.

De otra parte, se indicó que esta será la mesa de la paz, y sobre ella recaerá la responsabilidad de integrar a las víctimas al proceso de la paz.

“Es un hecho histórico, porque estas mesas tendrán voz y voto en el Consejo Nacional de Paz, que asesora al presidente Juan Manuel Santos en los diálogos de La Habana, y en la posibilidad de inclusión de nuevos grupos armados”, puntualizó Niño.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.