Formulario de búsqueda

-
Domingo, 24 Mayo 2015 - 8:37am

¿Cuánto vale mantener un deportista de alto rendimiento?

La falta de apoyo económico a los deportistas termina por hacerlos desistir.

Fernando Rivera
María Camila Osorio
/ Foto: Fernando Rivera
Publicidad

En Norte de Santander no es necesario llevar a cabo ningún estudio científico ni alguna investigación preliminar para hallar  que la falta de recursos económicos y la mala gestión de los pocos que hay, es el principal obstáculo que tiene el deporte para surgir a gran escala como sí ocurre en otros departamentos.

Recibir el apoyo económico de los institutos del Estado que se encargan de administrar el rubro del deporte se convierte muchas veces en un calvario que ni las ligas ni los deportistas están dispuestos a padecer, y por el contrario prefieren desistir de sus aspiraciones antes que tener casi que rogar por unos uniformes, o por los pasajes para acudir a algún torneo nacional.

Sin embargo, convertirse en un deportista de alto rendimiento que compita por medallas en torneos nacionales y logre representar a su país en competencias internacionales, es el sueño de todos los jóvenes atletas del departamento que aspiran algún día a dedicarle el resto de sus vidas al deporte y por qué no, poder vivir de ello.

Después de los buenos resultados obtenidos por la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el Gobierno Nacional, a través de Coldeportes, intensificó las políticas de su programa de apoyo a los deportistas de alto rendimiento buscando una mejor proyección para Rio 2016.

Sin lugar a dudas los incentivos económicos son parte fundamental de la formación de un deportista de alto rendimiento y el Gobierno Nacional entendió que el esfuerzo de los atletas que enaltecen el nombre del país requiere una buena bonificación.

Si un deportista entra al programa de apoyo de Coldeportes recibirá mensualmente una suma de dinero, dependiendo de la categoría donde se ubique, para que se dedique únicamente a entrenar para la competencia.

Además, para formar parte del exclusivo grupo, el deportista debe ganar a nivel internacional en campeonatos mundiales o torneos donde participen como mínimo 35 países en el caso de los hombres, y 20 en el caso de las mujeres.

Las categorías en las que está dividido el programa de apoyo de Coldeportes son: juvenil, para deportistas con proyección internacional (1,5 salarios mínimos); ascenso, para deportistas que hayan ganado en torneos panamericanos (2 salarios mínimos); avanzado, para atletas que hayan ganado en centroamericanos (tres salarios mínimos); y altius, donde están los medallistas olímpicos (seis salarios mínimos).

Muy lejos de la realidad

Comparado con el alcance que tenía hace cuatro años, antes de los Olímpicos de Londres, beneficiando aproximadamente 150 atletas, el programa de apoyo a deportistas de alto rendimiento en Colombia ha aumentado su cobertura, además de las cantidades de dinero que reparte entre los deportistas apoyados.

Sin embargo, los casi 300 deportistas de alto rendimiento que actualmente se benefician del programa de apoyos, no son ni la tercera parte de atletas repartidos por todas las regiones del país que tienen posibilidades de triunfar en competencias internacionales.

En Norte de Santander, por ejemplo, el gimnasta Jossimar Calvo Moreno es uno de los beneficiados con el programa debido a los resultados que entrega permanentemente en las copas del mundo y los campeonatos internacionales.

No obstante, además de Jossimar, otros cuatro cucuteños hacen parte de la nómina de la selección Colombia de gimnasia, pero no están dentro del programa de ayudas del Gobierno Nacional.

Así pues, la Liga de Gimnasia de Norte de Santander ha tenido que buscar apoyo de las empresas privadas de la ciudad para pagarles a sus entrenadores, monitores y para apoyar de alguna manera a los gimnastas.

Apuestas Cúcuta 75 aporta mensualmente 2 millones de pesos para las proteínas de 6 gimnastas. Aguas Kpital apoya a un gimnasta, a un asistente y a un entrenador. Además, Comfanorte y la Arrocera Gelvez aportan para los desplazamientos, dinero para viajes, uniformes y sueldos de varios asistentes.

Pero de otro lado, con una realidad totalmente diferente están otros deportistas de alto rendimiento que encuentran en sus familias el apoyo que el Estado no puede ofrecerles.

Sergio Becerra y María Camila Osorio son dos de los deportistas de mayor proyección que tiene actualmente Norte de Santander. Con excelentes resultados en las competencias nacionales y con participaciones a nivel internacional, estos dos buenos  prospectos cuentan con el apoyo de sus familias para seguir cimentando sus carreras.

Sergio es atleta, tiene 17 años y ha sido catalogado por los especialistas en la materia como uno de los deportistas con más proyección en el atletismo colombiano.

Sin embargo, el único apoyo que tiene Sergio Becerra es el de su madre, que asume todos los gastos, desde las zapatillas que se calza hasta la hidratación en las competencias a donde acude.

Su mamá mensualmente debe invertir cerca de $2,5 millones entre dieta, proteínas, implementos, viajes y demás gastos que tenga Sergio cuando vaya a competencia.

Por otro lado María Camila Osorio es la mejor tenista del país en la categoría de 14 años, aunque la cucuteña aún tiene 13, y ha representado el tricolor nacional en suramericanos y copas internacionales desde hace aproximadamente dos años.

Al notar el invaluable talento de la tenista, su familia decidió enviarla a entrenar a Estados Unidos desembolsando mensualmente una cifra cercana a los 4.380 dólares o $11 millones.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.