Formulario de búsqueda

-
Domingo, 9 Diciembre 2012 - 6:00am

Una mirada al país con Otto Morales Benítez

Sus intervenciones frente a la realidad actual, su agudeza periodística y analítica en las columnas y su papel como investigador de la violencia colombiana, lo acreditan como experto en conflicto armado.

Temas - Otto Morales
La Opinión
Otto Morales Benítez
/ Foto: La Opinión
Publicidad
Temas - Otto Morales

Otto Morales Benítez cumple años el 7 de agosto, el mismo día de las festividades de su pueblo natal Riosucio, Caldas; día de la Batalla de Boyacá y día también en que se realizan las posesiones presidenciales en Colombia. Además de esto, el próximo año cumplirá sus 92 ‘abriles’ y  es una de las mentes más lúcidas y brillantes del país, sus 133 libros dan prueba de ello.
    
Es uno de los abogados e historiadores más prestigiosos del país. Sus intervenciones frente a la realidad actual, su agudeza periodística y analítica en las columnas de El Colombiano de Medellín, y su papel como investigador de las causas de la violencia colombiana, lo acreditan como una de las autoridades en cuanto al tema de conflicto armado se refiere. Es capaz de hablar desde las causas de la Guerra de los Mil Días, hasta la situación actual de la guerrilla colombiana y de lo que representa un dialogo entre el gobierno y las Farc sin Cano.
    
Las cifras oficiales hablan de que Morales ha escrito 133 libros a lo largo de su carrera, todos con variadas temáticas acerca de agricultura, política y violencia. Sin embargo, se rumora que sus publicaciones ya rondan los 200 libros. Su carcajada es reconocida como de las más particulares y pintorescas, cuando se ríe, logra contagiar de su buen humor a quienes lo acompañan. Es imposible no reírse con Otto Morales Benítez cuando se ríe. Parece una bruja, y él dice, que tiene problemas, en las reuniones sociales la gente queda encantada, pero con los niños y sus nietos no le va bien porque los asusta.
    
Sin duda es uno de los colombianos más leídos de esta época. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Fue comisionado de paz durante el gobierno de Belisario Betancur y gestor de los primeros diálogos de paz con las guerrillas del M-19, Farc y Eln. Entre los libros que más destacan al lúcido abogado, se encuentran Aguja de Marear, Muchedumbres y Banderas: luchas por la libertad; Derecho agrario y otros temas y Cátedra caldense.
    
Otto Morales estuvo en Cúcuta de paso, habló sobre su último libro, sus proyectos y la situación actual del país.

¿Por qué el periodista Oscar Domínguez dijo que usted cuando agacha deja caer un libro?   
 
Lo que sucede es que he publicado 133 libros y tengo unos 40 para editar, ya están listos y terminados. Entonces naturalmente, a una persona que ha hecho tanta obra pues acostumbran a sacarle esa clase de dichos. Oscar lo cogió de alguna parte para decir eso.

¿De qué se trata su último libro Uribe Uribe y Panamá?    

Se trata de temas jurídicos y políticos de la historia. Ahí encontramos la explicación de cómo entregaron a Panamá. De cómo fue el proceso, los cambios y los tratados. Uribe Uribe se opuso a todo eso, a la prolongación de la prórroga de la concesión que tenía la compañía francesa que estaba haciendo el Canal de Panamá.  
    
Él se opuso fuertemente a esos procesos, señaló las dificultades y los errores que se estaban cometiendo. Hay un capítulo importante en que se demuestra cómo el liberalismo en la Guerra de los Mil Días, propuso a los conservadores, doce veces la paz y no quisieron aceptarla. Es un libro interesante, lo recomiendo.

¿Cómo ve la situación actual del país y las movilizaciones que se realizan en contra de las Farc en estos tiempos?

Las marchas tienen la virtud de crear conciencia ciudadana, de que la gente por separada que esté de los acontecimientos, siente que hay una acción popular general, con la cual quiere reflejar lo que está sucediendo en un momento determinado. Ese es el valor de las marchas.

Es la unificación de un sentimiento del país sobre la paz.

¿Usted cree que se logra algo con estas marchas frente a un grupo guerrillero?

Uno no saben las reacciones que tengan ellos allá, pues como uno no está presente en diálogos y ellos tampoco lo expresan, es complicado decir “sí, los de las Farc se conmueven”. Pero el hecho es que sienten que no tienen el respaldo nacional.

¿Qué podemos concluir de la desmovilización de los paramilitares, las bajas a las Farc y el cerco al Eln?

Ese es un proceso nacional de acuerdo con una política de Estado. El presidente Santos está manejando todo con una gran dignidad presidencial, con mucho orden y está avanzando en las situaciones que es necesario vigilar y tener en cuenta. Esto es necesario para orientar un proceso de sanificación del proceso nacional orientado hacia la paz.

¿Cuál es esa diferencia entre los problemas del gobierno y los grupos armados 20 años después de los primeros acercamientos?

Los grupos armados han cambiado mucho de mentalidad, han tenido influencia comunista, extranjeras…. La formación de las guerrillas han ido evolucionando re acuerdo con la realidad del país y con la forma como el país los ha estado acosando. Son matices distintos.

¿Cree en la salida política al conflicto armado colombiano?

Para acabar el conflicto colombiano se deben unir todas las fuerzas. Las fuerzas de la convicción y el entendimiento, y las fuerzas militares. Todos estos procesos tienen que intervenir para llegar a una solución completa.

¿Cómo ve la transición de los 8 años del gobierno de Uribe al de Santos?

Ahí no ha habido abandono de la lucha contra la guerrilla en el gobierno del doctor Santos. Eso no es cierto.

¿Cómo ve las declaraciones del ex presidente Uribe frente al actual mandatario?

No tengo oportunidad de leer las cosas que escribe Uribe porque estoy preocupado por el país.

¿En qué libro está trabajo actualmente?

En este momento estoy trabajando en un libro para Santander. Que se llama Santander del sur, cultura y política. En el cual aparece mucho toda la influencia de Cúcuta con la Constitución de 1821. Y todo el proceso que fue muy regular, absolutamente extraño de Bolívar en el manejo de lo que pasó en Venezuela en 1826 en lo que se llamó la La Cosiata.

¿A qué horas lee y escribe Otto Morales Benítez?

Yo trabajo todo el día, no me gusta la noche. Por lo general leo y escribo hasta las 8:00 de la noche.

¿Su carcajada es hereditaria?    

Es una cosa natural de mi raza, de donde nací. Allá hay mucho minero y mucho ruido, y se necesita hablar y reírse muy duro para que la gente sepa en qué actitud está uno.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.