Formulario de búsqueda

-
Jueves, 21 Mayo 2015 - 8:38am

Designado el coordinador nacional de socorrismo de la Cruz Roja

El recuerdo de más de 25 heridos que viajaban en una chiva que cayó a un abismo en el Tolima, y la escena del cadáver de una mujer cuya barriga se movió en algún momento, cuando su cuerpo llegó al lugar donde estaban los rescatistas que atendieron dicho accidente, es tal vez uno de los momentos más duros que ha vivido Juan José Díaz en su labor como voluntario de la Cruz Roja.

Cortesía
Juan José Díaz Castro prevé trasladarse la próxima semana a Bogotá, donde comenzará su actividad en este cargo y continuará la labor de voluntariado que ejerce desde hace más de 15 años.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Díaz comenzó a ser voluntario en 1999, cuando estudiaba ingeniería en la Universidad Francisco de Paula Santander. Un día pasó por la oficina a llenar los requisitos y, como desde pequeño sintió la inquietud de ser rescatista, pero no se había dado la oportunidad, aprovechó ese año para vincularse con la entidad.

Para esa época, vivió otro de los episodios que le marcaron y fue un rescate de universitarios en el páramo de Mejué, en donde una de las jovencitas atendidas por el equipo fue sacada en pésimas condiciones, pues iba preparada para apenas dos horas de excursión y llevaba casi un día aguantando frío, lluvia y hambre.

“Ese caso no fue muy difundido y en alguna ocasión ella pasó por el salón y dijo a grito entero que yo le había salvado la vida. La gente la miró como si estuviera loca”, dijo. “Marca mucho que alguien reconozca que uno hizo tal cosa”.

Sin embargo, relata que lo más difícil de estar involucrado con este trabajo es atender a la propia familia.

De hecho ya le ocurrió hace años, cuando su abuela se cayó y tuvo una fractura de cadera. Sería el único momento en el que salió corriendo de un banco y se marchó a toda velocidad hacia su casa, aun cuando sabe que en momentos de riesgo se debe mantener la calma, para tomar las decisiones correctas.

Pese a las dificultades, ha tenido también días felices en los que su única recompensa son las palabras de agradecimiento, pero de eso se trata, de seguir su vocación de servicio sin esperar nada a cambio.

Cuenta que le apasionan los deportes extremos y que mientras vivió en el Tolima, le encantaba hacer ‘puenting’, ‘canyoning’, ‘rappelling’, que le llevaron además a perfeccionar la especialidad de rescate vertical, su predilecta.

Las metas

Ahora, espera fortalecer el voluntariado en los 32 departamentos con las agrupaciones de socorrismo, juventud y damas grises de todo el país.

Según dice, siempre se necesitan más voluntarios, pues Colombia está expuesto a mayores desastres y emergencias, como la que hoy vive Salgar, en Antioquia.

Juan José afirma que se marchará, tal vez a seguirle los pasos al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, que hizo su carrera también ocupando este cargo y coincidencialmente es oriundo de Norte de Santander.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.