Hoy y mañana, a las 9 a.m., se realizará el VI Congreso Fronterizo de Derechos Humanos, cuyo objetivo será debatir sobre los acuerdos de paz y los mecanismos de refrendación, ante la eventual firma de un acuerdo político de paz.
El eje es el posconflicto

El encuentro se llevará a cabo en el hotel Tonchalá, de Cúcuta, en donde se presentarán conferencias sobre el seguimiento a la política pública de desplazamiento forzado, derechos humanos en el Catatumbo, el rol de los medios en la reconciliación y derechos humanos en la frontera, entre otros.
Como elemento destacado se presentará una videoconferencia de Pastor Alape, a las 9:30 a.m. sobre los acuerdos de paz.
Tika Font, directora del Instituto Catalán Internacional para la Paz, e invitada al evento, declaró que es importante que en este momento los habitantes de Norte de Santander comiencen a hablar de la reivindicaciones que esperan por parte de los actores armados.
Según la experta, los avances hechos en La Habana probablemente lleven a establecer un acuerdo político sin precedentes en Colombia, pero llamó la atención sobre la necesidad de que todos los actores armados y la ciudadanía comiencen a andar hacia la ruta del posconflicto.
Según dijo, el proceso llevará tiempo, incluso podría abarcar más de dos generaciones, para poder establecer verdaderas condiciones de paz y justicia social, en las que se rechace cualquier tipo de impunidad y violencia.
“Hay que iniciar un proceso de reconciliación que requiere abordar todas las verdades, reconocerlas y aceptarlas, porque toda historia se compone de verdades”, dijo. “En este sentido, no se puede trabajar con antagonismos absolutos. Hay que aceptar la diversidad, no solo en proyectos políticos sino también sociales”.
Al respecto, declaró que los ciudadanos deben cambiar su escala de valores en dos ejes fundamentales.
El primero, es la no aceptación de la violencia, ni física o personal, ni política, contra la cual se requiere una distribución más amplia de los recursos económicos.
El segundo aspecto, es cambiar la aceptación de la impunidad.
“No podemos aceptar como normal que haya gente más rica, porque ha utilizado la violencia, por ejemplo. Esa es una escala de valores que se debe romper para producir un cambio de cultura”.
Así mismo, enfatizó en que su recomendación para Norte de Santander es “romper silencios”, y hablar de las violencias que se han presentado en la región, y hacerlo en actos públicos, como este congreso, con el fin de tener una reconciliación general, tanto de las víctimas como de los victimarios.
“Todos tienen derecho a rehacer su vida. Tanto las víctimas como los perpetradores merecen una segunda oportunidad”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.