Jóvenes se preparan para el posconflicto

La Universidad de Pamplona por medio del programa de Derecho programó un seminario sobre realidades, perspectiva de género y víctimas del conflicto armado en Colombia, orientado por los especialistas Priscyll Anctil Avoine y José Bolívar.
En la jornada efectuada en el auditorio de la sede del Rosario, participaron estudiantes de los últimos semestres de Derecho y representantes de las víctimas.
La directora del consultorio jurídico y centro de conciliación, Luz Ángela Portilla, indicó que el país está en un proceso que busca la paz y es por eso que la institución está comprometida en preparar a los futuros estudiantes de derecho, sobre cómo deben afrontar los temas del posconflicto. “Ellos van a ser los actores principales de esa materialización”. Agregó que es indispensable que los estudiantes empiecen a fundamentarse y a tener una visión clara sobre qué se debe proteger y primar en la sociedad colombiana.
Los conferencistas indicaron que es bueno que la Universidad de Pamplona inicie estos procesos que buscan proporcionarles las herramientas que necesitan para que sean ellos los actores del posconflicto y tengan una visión clara sobre el tratamiento que se les debe dar a las víctimas.
El docente y secretario de Gobierno, Carlos Omaña Suárez, quien tiene a cargo en el municipio los temas de víctimas del conflicto armando, explicó que se trabajó el tema de género como herramienta y análisis en el derecho de víctimas, el reconocimiento y la reparación enmarcado en la Ley 1448.
Los ponentes
El docente y abogado universitario, José Bolívar, con postgrado en derechos humanos, internacional humanitario, paz, conflictos y desarrollo. Ha trabajado con el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) y el Ministerio de Cultura de Colombia. Su trabajo profesional se centra en impactos ocasionados por el conflicto armado, con especial énfasis en la contaminación por armas y el desplazamiento forzado. La docente Priscyll Anctil Avoine es especialista en ciencia política y en estudios internacionales de paz, conflictos y desarrollo de la Universidad Jaume I (España). Sus investigaciones están dirigidas al papel de las mujeres en los conflictos armados, con un enfoque particular sobre Chechenia, Somalia y Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.